
Cuando las computadoras llegaron, recuerdo que compañeras mayores de edad, en nuestra redacción del NTV, se resistían a abandonar la máquina de escribir, hasta un día que el jefe recogió todos aquellos artefactos obsoletos.
Después -cuando las tarjetas magnéticas, para facilitar el servicio de extracción de dinero, aparecieron fuimos de los primeros en recibir, con alegría el nuevo sistema de pago.
No sería necesario llevar consigo los billetes en efectivo. Resultaba un notable avance acceder desde cualquier cajero automático y resolverías la cantidad de dinero necesaria.
Por el motivo, cualquiera que haya sido, nos condujo a la situación actual y dejó como historia antigua aquellos tiempos. Cobrar el salario se ha convertido en una ruta serpenteante.
En las bodegas, a pesar de la orientación de colocar el código QR, no está disponible en todas las unidades de comercio, y solo si llegan los cigarros o varias mercancías tal vez tenga suerte si otra persona no se ha adelantado y deja la imposibilidad de cobrar el vuelto por lo cual no recibe todo su dinero.
Los cajeros, hay algunos ,"durmiendo" en espera de piezas o tal vez de dinero, y si algunos funcionan, la mayoría de veces, las colas son interminables o falta el fluido eléctrico y en ocasiones los billetes son de baja denominaciones o dan cantidad limitada y la espera es agobiante o sencillamente amaneció sin dinero.
Es cierto que las cajas de los bancos son rápidas, pero…. Usted no sabe si le van a pagar el dinero que usted necesita porque muchas veces está limitado, cada día es una sorpresa y la tan bienvenida idea de trabajar todos los sábados y media jornada los domingos ya "desapareció". Este servicio retornó a sábados alternos.
Otra opción es la Cadeca, que generalmente en Alamar, solo hay una persona pagando y cuando menos lo imagina avisan que se cayó la conexión.
Y dejé para el final, que durante su odisea en el banco, usted puede salir con un paquete algo grande de efectivo porque los billetes que abundan son de cinco, diez y veinte pesos.
Cada mes es para mí una incógnita que para despejar se requiere de muchos pedacitos para garantizar el funcionamiento de esa cadena salario-cobro-banco-pagar los servicios.
Ver además:
Se ha convertido en una tarea muy difícil y para algunos hasta peligrosa. Mi caso es que me levanto de madrugada y voy sola por las calles desiertas con targets y móvil ( ahí lo del peligro) para hacer mi cola bien temprano temprano. Muchas veces cuando abre el banco, dice un ejecutivo del mismo desde la puerta, que solo va a dar mil o dos mil pesos, según targeta. Ese día ya tengo que renunciar a comprar mi pqte de pollo de 3000 y también al pomo de aceite. No me alcanzao que me dieron en el banco. Tengo que ir al día siguiente o a los dos o tres días. Teniendo en mi targeta más de 15 mil para mis gastos totales del mes en mi casa. Estoy obligada a ir con mis más de 62 años deteriorados que tengo, casi no veo, cojer sol me da migraña, eso me pone nerviosa. Vivo sola y no tengo a más nadie, sacar dinero del banco es personal. Sufro cada mes ésta situación que se repita por varios días. A finales de Junio me enfermé y me quedé sin efectivo, varios días estuve sin comer pan, he pedido prestado en otros momentos, pero no puedes hacer ésto siempre, me sentí muy insegura y asustada.De ese dinero que extraigo del banco depende mi alimentación y mi salud física y mental. Me siento abusada, maltratada, marginada e irrespetada. Hasta cuándo es éste abuso con nuestros propios y modestos recursos. Dónde se ha visto ésto? Y con tantas personas mayores, viejitos y enfermos en éste viacrucis. Hasta cuándo es ésto, qué será de nosotros, quién alza la voz y nos defiende?
Buen artículo como ya Ud nos tiene acostumbrados. Sufro en su mismo barrio las irregularidades que Ud plantea, no es justo que hayan vuelto al trabajo de sábados alternos los Bancos y Cadeca que ya no trabaja los sábados, debía ser todo lo contrario, extender los horarios de atención de ambas entidades de lunes a sábados y domingos medio día. Sabemos que el arreglo de los cajeros automáticos es tarea más dificil, la única solución posible es la que planteo anteriormente, tenemos los recursos humanos para ello, así como si fuera necesario implantar límites de extracción de efectivo, este fuera de entre 5000 y 10000pesos dados los altos precios de todos los productos.