
Uno de esos días que una se levanta queriendo cambiar el mundo, al intentar cruzar una calle era tanta la basura y el mal olor que pensé: “Me voy a proponer para dirigir comunales, ver qué sucede allá dentro”. Pero seguidamente respondí: “Calma que de eso no conoces nada ni estás en condiciones de intentar ese reto”, pero un lector de esta columna sugirió averiguar por la recogida de tanta inmundicia.
Llamé a la dirección de esa empresa y ¡sorpresa! muy atentos sugirieron escoger el día de la visita. Allí supe que en el municipio de La Habana del Este se realiza un estudio para determinar la cantidad de desechos sólidos que se genera y conocer las necesidades reales de camiones colectores, de saneamiento, personal y combustible, para recoger la basura diariamente o disminuir tanto abarrote de desechos principalmente en las áreas interiores. Actualmente su parque responde a la población que existía en el año 2006 cuando el volumen de basura era de 2 293 metros cúbicos y hoy, por el crecimiento poblacional, se acerca a los 4 000 metros cúbicos diarios.
La empresa de comunales de La Habana del Este cuenta con 800 trabajadores y un parque automotor de nueve camiones colectores con más de dos décadas de explotación que sufren roturas, falta de piezas, gomas, cajas de velocidad y se distribuyen de acuerdo a la población de cada consejo popular.
También se labora en la modalidad de saneamiento abierto, cuyo personal no cuenta siempre con guantes ni delantales para acopiar la basura, que luego recogen en cajas y al hombro la echan en los camiones, pues actualmente solo existe un cargador pala para trabajar y eso no es suficiente.
Cuando de basura se habla hay que señalar que la higiene es de todos los ciudadanos. Es cierto que no existen los tanques necesarios, pero hace poco tiempo colocaron 80 nuevos colectores y a la semana no tenían tapas, faltaban ruedas. Personas que dejan jabitas de basura en las aceras, los que echan escombros, restos de árboles podados, y así un sinfín de cosas que no se deben echar en los tanques, pues incrementan su deterioro, a lo que se suma la eliminación del plan tareco que hace unos años funcionaba.
La curiosidad me llevó a preguntar por las zonas críticas en Alamar, cuyos desechos no se recogen diariamente por falta de camiones y a veces esperan hasta 15 días para su eliminación. Ellas son la 23, 24, 11,10 y 9 que, por demás, están superpobladas.
Cojímar sobresale por la indisciplina social con los escombros en plena calle y Bahía por la poda de árboles. Entonces, en estos casos es cuando una se pregunta: ¿dónde están los antiguos inspectores?
La higiene es vital para que la vida fluya sin contratiempos que pueden generar enfermedades y la basura en La Habana del Este requiere de una mirada; somos de la periferia y eso no es nada agradable. Acá no se recoge ni el 50 % de la basura que se genera diariamente.
Ver además:
Sí la basura es de todos, pero es responsabilidad del gobierno recogerla e imponer disciplina.
La basura es de todos compañera periodista, pero la responsabilidad de recolectarla y trasladarla a su destino final es de los gobiernos locales. Justificaciones para todos los problemas sobran, pero las soluciones. Los productos de limpieza escasean y cuando aparecen los precios son altísimos, pero las personas limpias y que cuidan de su salud mantienen sus casas con higiene. Da vergüenza que la ciudad está convertida en un basurero gigante con las implicaciones que tiene además para la salud. El problema de la basura es uno más en la ya abultada lista de insuficiencias cotidianas de esta capital. Hasta cuando?
¡Estudios! Existen normas cubanas para determinar eso. Existió un estudio de La Habana con japoneses. No es indisciplina social es poca preocupación gubernamental. Muy lamentable. Tuve un profesor canadiense que dijo: donde huelo basura, huelo dinero. Ahora hay una esperanza con la tan necesitada economia circular. Espero que no sea un simple eslogan. Hay que comenzar con un verdadero relleno sanitario y cambiar las normativas de recuperación de materias primas.
Todas las respuestas que te dieron son recicladas de....otro cajón de basuras La indolencia y la falta de sentido de pertenencia de los jefes, he ahí el mayor problema Las empresas de Servicios Comunales son de Liborio En las Tunas con muy poquitos recursos, cómo en otros lugares en el país, la limpieza se mantiene En la llamada capital de todos los cubanos queda la gran mayoría de todo, entonces, porque estamos llenos de moscas, cucarachas, ratones y otros especímenes desagradables? No busques en las respuestas que te dan, busca en las cosas que no se hacen como tiene que ser
Soy de Alamar, según tengo entendido, el gobierno japonés donó al gobierno de La Habana 16 camiones colectores de basura. Aunque no recuerdo el año de donación creo que no superan los 3 años. Además desgraciadamente para Alamar NO EXISTEN inspectores, y la indolencia e indisciplina por la falta de control para todo, se ha generalizado. En Alamar increíblemente no tenemos por la falta de control indolencia e indisciplina: Parque de Diversiones, Cine-teatro, restaurantes estatales, el famoso golfito y Playa de los rusos,etc... Gracias