
Uno de esos días que una se levanta queriendo cambiar el mundo, al intentar cruzar una calle era tanta la basura y el mal olor que pensé: “Me voy a proponer para dirigir comunales, ver qué sucede allá dentro”. Pero seguidamente respondí: “Calma que de eso no conoces nada ni estás en condiciones de intentar ese reto”, pero un lector de esta columna sugirió averiguar por la recogida de tanta inmundicia.
Llamé a la dirección de esa empresa y ¡sorpresa! muy atentos sugirieron escoger el día de la visita. Allí supe que en el municipio de La Habana del Este se realiza un estudio para determinar la cantidad de desechos sólidos que se genera y conocer las necesidades reales de camiones colectores, de saneamiento, personal y combustible, para recoger la basura diariamente o disminuir tanto abarrote de desechos principalmente en las áreas interiores. Actualmente su parque responde a la población que existía en el año 2006 cuando el volumen de basura era de 2 293 metros cúbicos y hoy, por el crecimiento poblacional, se acerca a los 4 000 metros cúbicos diarios.
La empresa de comunales de La Habana del Este cuenta con 800 trabajadores y un parque automotor de nueve camiones colectores con más de dos décadas de explotación que sufren roturas, falta de piezas, gomas, cajas de velocidad y se distribuyen de acuerdo a la población de cada consejo popular.
También se labora en la modalidad de saneamiento abierto, cuyo personal no cuenta siempre con guantes ni delantales para acopiar la basura, que luego recogen en cajas y al hombro la echan en los camiones, pues actualmente solo existe un cargador pala para trabajar y eso no es suficiente.
Cuando de basura se habla hay que señalar que la higiene es de todos los ciudadanos. Es cierto que no existen los tanques necesarios, pero hace poco tiempo colocaron 80 nuevos colectores y a la semana no tenían tapas, faltaban ruedas. Personas que dejan jabitas de basura en las aceras, los que echan escombros, restos de árboles podados, y así un sinfín de cosas que no se deben echar en los tanques, pues incrementan su deterioro, a lo que se suma la eliminación del plan tareco que hace unos años funcionaba.
La curiosidad me llevó a preguntar por las zonas críticas en Alamar, cuyos desechos no se recogen diariamente por falta de camiones y a veces esperan hasta 15 días para su eliminación. Ellas son la 23, 24, 11,10 y 9 que, por demás, están superpobladas.
Cojímar sobresale por la indisciplina social con los escombros en plena calle y Bahía por la poda de árboles. Entonces, en estos casos es cuando una se pregunta: ¿dónde están los antiguos inspectores?
La higiene es vital para que la vida fluya sin contratiempos que pueden generar enfermedades y la basura en La Habana del Este requiere de una mirada; somos de la periferia y eso no es nada agradable. Acá no se recoge ni el 50 % de la basura que se genera diariamente.
Ver además:
Vivo en el Cerro, colindante a Santos Suárez, y la situación es la misma. Habían 2 tanques, luego quedó 1 y ahora no hay ninguno. Ademáse esa situación, los carros han roto todas las aceras. Lo nunca visto en esta Habana. Es suciedad por donde quiera que camines y en cuanto al excremento de los perros, peor. Ya no sabes si caminar por la acera o por la calle. Pero al parecer a nadie le preocupa ésto. Será que en casa de todos los directivos no ocurre lo mismo. Caminas hacia el Vedado o Playa y no ves nada de eso. No sé en verdad a qué de le debe el título de Patrimonio de la Humanidad, ¿será que no contemplaron esas suciedades dentro del título? Todo es decepcionante, al menos para mí que soy nacida y criada en esta Ciudad.
Lourdes:En PLAYA si se ve. Las papas podridas han contaminado todos los sacos . Visite el parque Guatemala en 3era y 42 jabas por doquier.Un baño público Y la fuente La Copa mil veces reparada y dos mil veces destruida tupida.Foco de mosquito s AA
No creo que en estos momentos haya justificación para la inmensa suciedad tiene la capital, es simple, a nadie le interesa la salud poblacional y punto.
Estimada Maura,siga denunciando aunque sea aquí y sin solución q va va tener un artículo nuevo los 365 días,pues es la basura,el transporte,los viales,los suministros,la falta de medicamento,la indisciplina vial,la falta de alumbrado público,la no señalización de las vías así como el mal estado de los semáforos,en fin la ya le di algunos,temas en otra oportunidad le propongo que hable de los resultados deportivos,los precios,la mala conexión de ETECSA,el tema del pan. En fin se lo dejo ahi
Imaginó que se siente como un Colibrí libando en una flor marchita. ¿ Qué edad tiene usted? Me pregunto y no precisamente por saber cuántos años, más bien me refiero al cúmulo de experiencia adquirida en su diario quehacer. Yo ando ya cerca de los 70 años de vida y le puedo decir como era la recogida de basura en nuestra ciudad hace 50 años y un poquito más. Resulta que las personas, sin importar si eran ricos o pobres, profesionales o analfabetos, humildes trabajadores o delincuentes marginales, acostumbraban a mantener los desechos en sus casas en un pequeño cubo u otro tipo de envase hasta que en la noche se colocaba en las aceras . Casi siempre después de las 9:00pm pasaba el camión colector con su brigada de 3 ó 4 trabajadores (basureros) que así se les conocía en el argot popular para recoger la basura casa por casa, calle por calle. Son muchas causas que provocan esta situación actual respecto al tema que nos ocupa hoy. Las causas de esta horripilante realidad en la que convivimos rodeados de inmundicia son las que usted cómo reportero debe señalar con ojo verdaderamente crítico. Mientras se ande por las ramas no se logrará ningún avance. Vayáis pues a enfrentar directa y objetivamente el problema y no se deje impresionar con respuestas que se dan usando discursos en infinitivo..