
Decir en Cuba Ceballos, La Conchita, Nela, Doña Delicias, Élite, El mundo… solo con esos nombres de diferentes marcas resultaba posible identificar un excelente puré de tomates, guayaba en conserva, sopas, queso crema, mayonesa, vinagre o vino seco. De esos productos, nadie osaba cuestionar los precios; incluso ahora que son altos.
Sin embargo, tengo ante mí una botella (antes de cerveza) que dice en la etiqueta: “zumo de limón” y, en la parte inferior aclara, 65% de agua y 35% de pulpa de limón…, mezcla que dista mucho de ser un cítrico para aliñar algún cárnico y menos para hacer una simple limonada, sin llegarnos a cuestionar la calidad del agua utilizada y sus características.
Aclaro, para no entrar en discusiones que no llevarán a ninguna parte, no cito a que Mipyme pertenece, ni dónde se produce porque es tan común la mala calidad de no pocas de esas empresas, que cuando algún alimento en conserva se distingue, la población se hace eco y hasta los vecinos dicen: “Si busca un buen puré de tomates ve a tal punto de venta”.
Así se corre la voz en eso que hemos de llamar inteligencia colectiva porque no hay mayor catador que este pueblo en el cual se rompe el récord de innovaciones cuando nos colocamos frente a la cocina e incluso, no pocos han descubierto nuevas variables de recetas en la cual las conservas y condimentos sostienen el paladar o como decimos en buen cubano, el gusto por la buena cocina. Tal alerta, sobre los malos productos, evita que pierdas tu dinero, porque lo que sí es real –del otro lado del mostrador- es que no hay derecho a la devolución. Lo tomas y si lo tomas… te lo llevas.
En una ocasión compré un vinagre que me provocó una alergia y cuando fui al lugar donde lo adquirí, tuve por respuesta: “Lo retiramos de la venta”. No hubo reintegro. Y así sucede con el queso fundido que en ocasiones lo venden amargo. En medio de esto que llamo desorden, no encuentro otro modo, me pregunto:
¿Quién responde por la mala calidad? Se malgastó electricidad, combustible, mercancías, salarios, tiempo…; aunque mirándolo bien las ganancias pueden suplir, para el que comercializa, todo lo mal elaborado.
No pido que se cree una nueva comisión o que los inspectores que ya existen se preocupen por realizar su labor. Emplazo a quienes se empeñan en producir con tan baja calidad que se llamen a conciencia y que digan: ¡Esto sirve, es mi marca, de calidad probada, certificada! y que, nosotros, los consumidores, identifiquemos al productor, los diferenciemos tal y como lo hacemos con productos que tienen el sello de Ceballos, La Conchita, Doña Delicias, Élite y El mundo.
Ver además:
Se hablla mucho de produccion de alimentos por parte de los nuevos y, no tan nuevos "emprendedoores",, (suena bonito el nombrecio), se legisla sobre seguridad alimenttarii, pienso que se refieren a producir mas,, con que calidad, no importa,, la cosa es "llenar los estanttes", los precios no se pueden regular "porque se vacian los estantes", ¿se habla de calidad?, NI UNA PALABRA. Para colmo, hay quien se atreve a mas, a hablar de INOCUIDAD.....¿saben, acaso cuales son los requerimientos constructivos, documentarios y organizativos exigidos para obtener esa condicion?....!! lo dudo !! y me atrevo a hablar de ello porque yo tuve la responsabiliidad directa, durante 2 años, que establecer, organizar y controlar el sistema, porque en realidad es un sistema, la condicion de INOCUIDAD en 2 plantas congeladoras y 4 embarcaciones en Mozambique y, dudo profundamente que, lla inmensa mayoria de las MYPIMES aprobadas garantizen la condicion dee INOCUIDAD......y eso es importante eslabon para lograr una verdadera SEGURIDAD ALIMENTARI, SIN ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD EN LOS CONSUMIDORES. En la Ave Rancho Boyeros, vecina de unas oficinas aduanales hay en laa fachada de un efificio un enorme letrero que dice que es el organo nacional de inspeccion del MINAL.....dudo que funcione, porque nunca he visto una luz o persona que denote algun tipo de activida y, el propio edificio presenta un acusado aspecto de abandono.
Es Lamentable, Por Eso No Creo, Ni En Etiquetas, Ni En Envase Tampoco. Y No Sólo Pasa En Los Altos Precios en CUP, También En MLC, Es Igual. Y Lo Más Lastimoso Aún, Que Hasta "Las Paredes"Conocen Ésta Situación, Hace Ya, Unos Cuantos Meses.
Excelente comentario el que siempre haces amiga, esto es lo de nunca acabar, nadie vela por la calidad de ningún producto y cuando digo ninguno, es ninguno... comprar es algo más que un desafío, perder dinero en un 80 % de los productos ya se hace cotidiano; cuando no son los precios es la calidad y cuando no es la calidad son los precios, toma chocolate y paga lo que debe y si te he visto ni me acuerdo, por los siglos de los siglos AMEN.
Quiero decir q tiempo pasado los productos Tenían mejor calidad,ahora es mala y muy caro sea en moneda nacional o MLC. Es un abuso al pueblo sabiendo q estamos viviendo tiempos malo y nosotros los jubilados no tenemos acceso a ellos por el precio.
Muchísimas de las producciones de los nuevos actores que. aparecen, son una estafa a ojos vistas al consumidor. Pure de tomate con ínfima cantidad de este producto, concentrado de limón que poco tiene del producto, son sólo ejemplos. Es un secreto a voces, que pulula por todos lados. Van los inspectores, y se van con su jabita...