Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Esperemos que el aumento de los precios venga acompañado con el aumento de la calidad. Que no pase lo que sigue sucediendo con el pan.
MUY BUENO AUN ESTAN CAROS DE ACUERDO A LA CALIDAD Y TAMAÑO DEL PRODUCTO.
He visto la información que ofreció Lisandra Alcalá y tengo las siguientes observaciones: 1) Sólo se ha dicho que los nuevos precios obedecen al costo que tienen las materias prima para elaborar los dulces pero no se aportan datos como por ejemplo la Ficha de Costo de cada uno de ellospara elaborar una Tortica que no lleva huevo y que hace poco costaba 1.10 y ahora 2.00 cup. 2) Hace unos meses la EPIA estableció unos precios ABUSIVOS, para aumentar claro su rentabilidad, mediante los cuales por ejemplo al Kake de 1,600 gramos y el Tocinillo que costaban 20.00 cup el primerop y 40.00 cup el segundo los subieron a140.00 cup y 145.00 cup respectivamente, es decir un 600 % de aumento; la gaceñiga de 10.00 a 35.80 cup, y el Pionono a 5.80. 3) En la Resolución de los nuevos precios informados por Lisandra se habla del precio de los Kakes a pedido; pero no se dice el nuevo precio de los Kakes que compré este lunes aún a 140.50 cup ni del Tocinillo que todavía costaba 145.50. Repito que los precios son abusivos y la EPIA será rentable y hasta podrá repartir el llamado salario 13e; pero a costilla del pueblo, que no le queda otro remedio porque los de los particulares son peores. Sobre esto le escribía hace casi un mes al MFP y aún espero la respuesta, como quizá este comentario sea inútil.
Para que existan precios primero deben existir productos , esos hace algún tiempo desaparecieron. No voy a hablar de la calidad, eso es perder el tiempo. Me perdonan los compañeros de la EPIA es solo mi opinión.