Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Por favor quisiera saber donde se venden estos productos, no los he visto con el precio antiguo, todo lo q veo son las ofertas particulares
Y donde ofertan esos dulces porque la realidad es que las panaderías y dulcerías estatales tiene buen deficit de dulce y pan , las colas para no variar son extensas y todo el día ejemplo de ello es la panadería de Juan delgado y libertad
Creo que Marino Murillo con el MTSS tienen que revisar de nuevo lo que se paga a los jubilados porque realmente no alcanza para los precios que han puesto. Lo que nos entregan por la libreta no alcanza, todos lo sabemos, para el mes, entonces los precios de los actos, de lo que antes se compraba en CUC, el GAS, si con mayúsculas porque mayúsculo es el aumentón que le dieron, y ahora los dulces, cuando te empatas con ellos. De veras es horrible.
Sería interesante que también publicaran los gramajes de los productos torticas, masareal, etc, para ver si la población tiene alguna herramienta a la hora de reclamar sus derechos y poder defenderse, teniendo una idea de cuánto nos timan cada vez que adquirimos alguno de estos, aunque tanto los que elaboran la reposteria como la administraciones hacen caso omiso de los gramajes establecidos en las cartas técnicas y listados de precios y si desean un ejemplo los invito a que vengan a la panadería que se encuentra en Zapata esquina a calle 4, municipio Plaza de la Revolución y podrán constatar como se venden desde hace aproximadamente un mes, unas torticas del tamaño de una pieza de tres pesos (la que tiene la imagen del Ché) en $ 1.00 y en la tablilla de precio "cuando aparece registrada" no se pone el peso por unidad; a pesar de ello muchas personas las compramos ante la escases que existe de dulces de cualquier índole. Eso sin contar la calidad, días regulares y días menos buenos, ¿ahora costando más va a mejorar la calidad, quién exije por la calidad-precio?. "A río revuelto ganancia para pescadores", pero para donde quiera que mires (o vayas a comprar) existen más pescadores que gotas de agua forman un río. Como diría nuestro estimado Taladrit "saque usted sus propias conclusiones".
Yo la verdad esos nombres de dulces no los oigo desde los años 80...¿de que dulcerias estatales habla esta señora?