Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Donde están ésos productos porque yo no los veo.
Si antes estaban malos y eran baratos ,ahora que subieron precios sino mejoran la calidad de quedarán en los estantes
Con la mala calidad que tienen, el día que los vendan;que no sé cuándo será y no sé en qué lugar pues toda esa "variedad" que la periodista menciona no sé de dónde salió, realmente no vale la pena gastar ni un peso que proviene del sudor de mi trabajo. Por mí que se queden ahí, en exhibición!!
No entiendo la explicación que da la comercial de la entidad refiriendose a la subida d los precios.. primero el alza d los precios d las materias primas los implantó el estado y es deducible que al final el maximo perjudicado sea el pueblo....
Por supuesto que era de esperarse que tambien subieran los precios de la reposteria, es triste muy triste que desde que empezo el reodenamiento apenas he probado dulces, eso es bueno quizas todo esto ayude a bajar de peso a todos, a fin de cuentas " hacen un dañoooo", tremendo, claro comparto el criterio de algunos todo eso esta pasando, hay de todo, esos administradores deberan velar mas por la calidad y ofertar lo que le corresponde en cuanto a produccion a realizar, no.decir que se vendieron 100 000 dulces en el mes y la verdad es que mas de la mitad no.se hicieron sino que la materia prima fue vendida a otros mercados, y quien chequea eso?, ya vere porque hasta ahora mi salario no me alcanzaba para estar comprando dulces, asi que sera un sueño pendiente el comerme un dulce