Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Es lógico q suban los precios todo a subido ojalá el sector no estatal lo pueda hacer también jjj
Querida periodista la invito a recorrer las dulcerias y panaderías de la Habana para que constante si lo que escribe es real . Deja un sinsabor muy grande cuando lo que se lee no tiene que en nada con la realidad muy dura y escasa que estamos viviendo. Gracias
En Centro Habana no se fncuentra ningún dulce en ninguna cafetería. En las panaderías tampoco. En los Sylvain la calidad es pésima. No sé a dónde va a parar la materia prima para su elaboración.
A mi me asombra todo esto del reordenamiento, tambien se que al subir los salarios por supuesto, subiran los precios, lo triste sera que ya no podre comerme una tortica mas, ni un dulce normal de esos, ya que mi salario es de 2200 pesos y solo en febrero y lo que va de marzo gasto los 2200 antes del dia 15 del mes en curso, y realmenre me las tengo que arreglar e inventar para a cubrir otros gastos ahora hasta he visto que la calidad de algunos de esos productos como torticas no han tenido el gramaje y la calidad pero como valian 1 peso las pude adquirir en algun momento, pero resulta que ahora me sera muy dificil adquirirlo teniendo en cuenta que debo priorizar otras compras como el agromercado etc, espero mejoren la calidad y se acuerden de los pobres quiero despedirme con esta frase: Quisiera ser Pobre por un dia, pues ya estoy cansado de serlo todos los dias". Mi salario no me alcance para vivir decentemente, la vida esta muy cara....
Yo vivo en Alamar , compro en la panaderia de la zona 7 , tremendo y grandisimo problema con el pan nunca hay la mayoría del tiempo rota las pocas veces que hay es pesima la calidad mucho menos comeremos dulces