Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Bueno... realmente no sé cuál es "nuevo aumento" sí desde los últimos días de diciembre y principios de este año la gaceñiga oscilaba entre 31-38 pesos, el panqué 3.50 y la marquesita 4.75. Los vi en 2 lugares: El 1er Dragón de Oro (Ayestarán y 20 de Mayo) y Variedades 23&10.
Las tarifas aplicadas muy acorde con la situación. Es necesario que eso se haga no sólo en la Habana sino en las otras provincias y si es responsabilidad de los gobiernos provinciales se controle y se exija por el cumplimiento de esto...
Cómo es posible que se vendan dulces por panaderías dulcerías estatales y no hayan huevos liberados para vender a la población y mucho menos harina para nosotras hacer nuestros propios dulces croquetas etc tal parece que estamos condenados a comer arroz con lo que se le ocurra a algunos
Hola trabajo en los medios y desde la semana anterior sabía de esta modificación que se haría efectiva a partir de este lunes 22, en todos lis establecimientos que expenden estos productos, algo q no se ha cumplido. Hoy martes en el punto de venta del Conejito, los dulces seguían con el precio anterior, al preguntar, las dependientas respondieron que no tenían ninguna orientación nueva, a pesar que una de ella conocía de la modificación de precios, que lo había visto en el Canal Habana y en el Granma. Entonces mi pregunta: El estado hace modificaciones sin informar a los administradores de establecimientos sobre los cambios?,nadie controla si se llevan a cabo tales modificaciones?, que hacer ante situaciones como estas?.... En espera que se solucione pronto, Saludos.
Estimada compañera necesito con URGENCIA para mi hija embarazada de 13 semanas y con E-Coli alojados en los riñones NITROFURANTOINA o CEFAXOLINA, 76829388 Jorge