Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Hoy en El Pinguino, 5ta y 98, la Gaceñiga que valia 10 cup, ahora se venda a 38.00 cup
Muy bien sigan aumentando precios la verdad no sé adónde llegaremos a parar es demasiado para la calidad de lo que ofertan al final lo mismo con el tema del pan el cuento de nunca acabar
Por favor dejen de inventar terminos para lo sustituir el que existe en español. El termino "peso" define cuanto la gravedad de la tierra atrae a un cuerpo o a una cantidad de una sustancia. Utilizar "gramaje" ,un derivado del gramo que es una unidad de medida del peso en un sistema de medida dado , el MKS es un barbarismo y demuestra desconocimiento e ignorancia pq cualquier dia se aparece alguien hablando de onzaje en lugar de peso. Son los periodistas los primrros que deben colaborar en que no se maltrate nuestro idioma por personas que pasaron por la enseñanza pero q esta no prendio en ellas. Gracias
Sinceramente, quisiera poder leer un día un titular en nuestra prensa dando inicio a la batalla campal por la CALIDAD de los productos y servicios ofertados al pueblo y la Protección del Consumidor, mientras está no sea prioridad de nuestro gobierno a todos los niveles, nada cambiará y continuarán los precios de todo incrementándose y proporcionalmente su calidad disminuyendo de igual forma la protección a los consumidores, el pueblo.
Es decir que los negocios particulares también pueden subir los precios de sus productos elaborados debido al aumento de la materia prima etc como mismo hace el estado???