Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Deben revizar la calidad y variedad en todas las dulcerias; es un abismo inmenso la diferencia entre un dulce de una dulceria particular y el de los gestionados por el estado. Yo soy de la opinión que debe cambiarse el modelo de gestión de las dulcerias y panaderías actuales que son estatales; conviertanlas en cooperativas y que sus trabajadores ganen buenos salarios, lo otro es como se garantizan los insumos de los privados, porque sino el desvío no se acabará nunca. Tengo la m8sma opinión sobre la gastronomía estatal, da pena pasar por un establecimiento; cafetería o restaurante estatal, silvain, Di Tu etc. No hay nada de oferta y ko que existe tiene mala calidad y ganan salarios sin respaldo productivo y de calidad.
Visiten la panadería dulcería La Flor de Alta Habana en Boyeros para que comprueben que esté colectivo necesita superación para ofertar panes y dulces de ésa calidad que uds exponen .
Hola en verdad que el ordenamiento llego para desordenarle la vida anuestro pueblo los pocos dulces que aparecen no tienen gota de calidad en ocasciones y bien reiteradas encuentras bolas de bicarbonato dentro o mala cocción con sabor a cucaracha y como eso mucho mas deberian sacar estadisticas de cuantas personas ha fallecido por subiones de precios digo de presion e infartos por disgusto porque ahora peor que antes
Ya no extraña que suban de precio es abusivo los precios y la mala calidad
Hace buen tiempo que el masarreal no tiene aceite y en el sylvain de Santa Catalina y Parraga en la Víbora una rosca cuesta 15 pesos