Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Si,me parece muy bonito eso de seguir subiendo precios por aquí y por allá, pero aparte , donde hay esos dulces? En la esquina de mi casa hay un silvain y un dia sacan unas cuantas rosquitas, otro dia unos cuantos lacitos o canasticas de vainilla, todo bastante malito por cierto y para colmos tienen unos precios de pesos con centavos que nunca tienen vuelto para dar y hay que asumir que no nos toca ese vuelto. Si no tienen vuelto, para que ponen precio con centavos? GRACIAS POR SEGUIR SUBIENDO PRECIOS!!!!
saben porque no hay mas pan liberado y hay poco dulces, pero muy pocos, pirque ellos prefieren vender las materias primas pir fuera a cuentapropistas que hacen dulces y cake que pasar trabajo elaborandolo ellos, de esa forma ganan mas y sin pasar trabajo sino averiguen qye pasa en las panaderias de mi barrio Jesus Maria, hasta cuando seguiremos denunciando que venden los sacos de harina a 2000 pesos, el aceite, azucar etc, y no pasa nada, con ese ruido no comeremos dulces, y los administraidores si saben lo que esta pasando... panaderia la Ceiba, la Colonial, Minerva, mafia pura...
Sigan,sigan subiendo los precios, nos hacen tan felices!!.... y luego, me gustaría saber si la materia prima la compran en MN en el mercado internacional, porque al igual que la electricidad, nos cobran una barbaridad como si los barriles de petroleo fueran en pesos cubanos y cobrando asi se solucionaría en problema del subsidio de la electricidad.
Casualmente estoy leyendo esta informacion y en la esquina de mi casa, en el Restaurante Monseñor, estan vendiendo dulces y todos los precios wstan por encima de los de esta informacion. Son las 5:26 pm sel sabado 20 de marzo de 2021. Por que?
La informacion es sobre las productos autorizados a vender en los establecimientos de la empresa los resturantes no son parte de nuestra red x lo q no estamos hablando de los mismos productos
En un Sylvain me dijeron iban a sacar Tatianof en 75 pesos,es ese el precio correcto?