Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Me parece que nos merecemos mejores justificaciones o ninguna. Se dice que fue basado en un estudio de costos sobre todo de la materia prima. Es que acaso los que no varían los precios se hace con materia prima diferente? Además, donde están esos dulces? Cualquiera que lea está noticia cree que las dulcerias de la Habana están abastecidas y ni siquiera hay pan liberado o sacan muy poco.
En primer lugar en las panaderias dulcerias de mi barrio muy pocas veces sacan algun tipo de dulce ej las torticas y son TAN MALAS q la verdad no vale la pena comprar ninguna A 1 cup imaginense ahora a 2cup Mas bien hay q pagarnos a nosotros por tener valentia de adquirir productos de tan mala calidad
Con respecto al tema mi opinión es q no se cumple la calidad requerida por ejemplo en los silvain el personal es insuficiente tanto en el trato como en la elaboración de los alimentos de reposteria y se supone q tengan un buen currículum para ingresar al sistema y en cto a las otras dulceria habría q insistir sin descansar para alcanzar logros óptimos hojala q se cumplan y así las personas podrian gozar de un delicioso postre con la calidad requerida
Aquí en ciego los dulces están por las nubes , me preguntó la harina no es la misma para toda cuba ,me pueden explicar por qué la diferencia de precios en todo el territorio .
Seria muy bueno que se dieran una vuelta por la entrada del túnel de Línea del Vdo a Manao para que vean varias bicicletas adaptadas con cajas transparentes para la venta de pais, que al parecer los cargan de una fábrica que hay en algún local en la inmediaciones de un parqueo alli existente. De dónde los fabricantes obtienen tanta harina para abastecer a tantos revendedores que alli acuden? Ni hablar de la manipulacion del producto. Los he visto y fotografiado limpiando el lugar donde pondrán los pais con unos paños, que cualquier frazada de piso usada está más limpia que las que utilizan para esa "higienización".