Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
La cadena de la ineficiencia se traslada a los precios.... Y la calidad para cuándo????
Gracias por la información, esos precios son para todas las entidades estatales?. Que pasa por ejemplo con los precios de las dependencias de Palco una cafetería en el hotel Bello caribe. Fue fácil el análisis de los costos, solo multiplicaron x 3. Sus precios empiezan en 6 hacia arriba. Una tortuga 4 pesos. Y los panes cada vez más pequeños, ahorita de cumple 2 pesos. Ssi cualquiera es rentable, y no se resuelve el problema
Una leve sonrisa genera este articulo, para no decir uns carcajada, principalmente el ultimo parrafo, "seguiremos trabajando por la calidad ", y deberia decir "Empezaremos a trabajar por la calidad", tal parece que cuando costaba un peso no importaba su calidad, es mas de lo mismo, mucho slogam y pocos resultados, ¿Sera que la forma de propiedad de las panaderias-dulcerias son un obstaculo para su buen desenvolvimiento?.
Es erroneo decir que la población reclama ahora calidad porque subio el precio, este reclamo es desde que la tortica y el masareal costaba 10 centavos.
Saludos,estoy muy preocupda,hace 5 dias compre una Gaseñiga que me costo 38 pesos en Guanbacoa ,en la cremeria que esta situada en calle Marti entre San Antonio Y Lamas esto es en una entidad del estado,en la panaderia de Corralfalso entre San Andres y Obispo la estan reparando hace mas de 5 meses ,es un tremendo relajo lo que tienen con el pan ,no tiene la calidad requerida, pero le digo mas usted ve los carretones esperando q llegue el pan para despues revenderlo 10 panes por 30 pesos, pero lo mas lindo que le dan prioridad a ellos ya que le dicen a la poblacion que son mensajeros de domiciliojjjjjjjMORALEJA AHI SE ESTA MOJANDO LA MANO TODO EL MUNDO DEDE EL ADMINISTRADOR HASTA LOS DEPENDIENTES ,OJO CON ESO.