Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Si van a cobrar más caro, tienen que velar por una calidad ajustada al precio. En algunas panaderías como la de Juan Delgado y Libertad en 10 de Octubre, las torticas las hacen del tamaño de una peseta y no mucho más gruesas.
En la dulcería Sylvain de Santa Catalina y Párraga se están vendiendo dulces de dudosa procedencia a precios astronomicos. Un eclear vale 15,00 pesos. Mi pregunta es: ¿ese es el precio oficial o la procedencia del producto es de algún particular? Aquí hay gato encerrado....
Por supuesto, al ajuste por la tarea Ordenamiento, se les escaparon los dulces de pésima calidad que hacen las panaderías estatales (no pueden ser de otra manera y lo saben y que sólo en Cuba la población los compra) y ahora se dan cuenta que pueden venderlos a mayor precio. Total, la población tendrá que comprarlos igualmente porque no hay otras ofertas!!!
Ponerle precio a lo que no existe. Hasta cuando
Lo más "curioso" de este proceso de precios es que, a pesar que suben, no garantizan ni respaldan un aumento o mejoria de la calidad de los productos o los servicios...todos justifican la elevacion de precios "porque subió el precio de la materia prima o la electricidad"...pero en este proceso TODO sube de precio, aun sin que se involucren costos previos...un ejemplo sencillo? Un mecánico: antes, cobraba un precio por apretar 1 tornillo...ahora cobra el doble, por el mismo tornillo, por qué!? "Ah porque todo subio de precio y yo necesito mas dinero"!!