Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Por favor publiquen la lista completa de precios de dulces y panes, por los cambios ocurridos. Gracias.
Necesito conocer porque la ministra del MTSS dijo en la mesa redonda del 19 de febrero que la licencia de programador de equipos de computo ya estaba disponible para el que quisiera tenerla. Sin embargo la dirección municipal del trabajo de plaza dice que eso no es efectivo y no están dando esa licencia. Como se resuelve este problema . graciss
Es que la calidad de los Sylvain está por el piso...desde antes de la pandemia y el ordenamiento. Y los precios por las nubes. Antes uno esperaba "dulces finos" de esa red de tiendas. Ahora son dulces de "bajjo costo". Horribles.
Cuando van hacer cambio que sea beneficios para el pueblo , hasta cuándo seguirá subiendo los precios .
Deberian toparse los precios de la reposteria que ofertan los particulares