Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Eso está correcto lo que sucede que es totalmente insuficiente la oferta y la disponibilidad que ofrecen deberían regular la oferta que hacen los cuenta propias de estos productos donde los precios son totalmente abusivos, hay que ser millonario para comprar un dulce en estas formas de gestión, han reducido las cantidades el peso y si aumentado los precios al no estar regulados, una gaseñiga cuesta hoy 65 CUP las galletas ninguna llega ni a la mitad de la libra que se establece y las cobran a 35 CUP y el Pan aunque cumple con la cantidad de 10 unidades que se establece su peso no sobre pasa los 50 gramos, pero nadie inspecciona y controla esto por lo que lo establecido es letra muerta, pueden revisar todos los puntos de venta de estos productos de los TCP y comprobarán que es así. Saludos
Antes del famoso ordenamiento en la panadería ubicada el Loma y Tulipán. Perteneciente a la empresa cubana del pan. Vendían torticas de Morón a 1 peso cubano de un tamaño normal. Y vendían panes con chocolate a 3 pesos cubanos. Después de todo esto casi nunca hay estos productos y las tortugas cuando las sacan tienen casi el tamaño de una peseta. Ahora mi planteamiento si suben el precio deben velar por peso y calidad. Porque para mi ya es una falta de respeto que este dulce cueste 1 peso a ese tamaño si lo suben a dos. Es un abuso. Deberían hacer alguna que otra visita a esta panadería. Pero de sorpresa si se informa con antelación claro que todo será perfecto. El pan es bueno y bien hecho pero las colas son descomunales y de que sale un carro a que sale el otro pasan dos o tres horas.
Hola buenas noches esos precios q dan aquí a partir de cuándo porque aquí en Guanabacoa cuando sacan gaceñiga por ejemplo es a 38 pesos
Lo complicado es que todo sigue subiendo, explicaciones hay muchas pero el.aumento de salario ya no se percibe porque todo el.mundo sube todo.
Si no se corrigen los precios estatales y los particulares volveremos al mismo desbalance de salario precio pero con una mayor cantidad de dinero circulante y perderemos junto con los subsidios un importante apoyo al sistema social que por tantos años hemos defendido.