Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Hasta cuando suben los precios y sigue en crisis la calidad? El pan normado es un desastre en la panadería que surte al reparto La Torre en el Cotorro, lo que si no baja es el precio.
Se informa y se espera comprensión, pero..¿quién se encargará de vigilar y confirmar LA CALIDAD? Eso también lo espera la población que es él que pagará.
Deben revisar la calidad de los dulces porque los Sylvain estan vendiendo unos dulces que no hay quien se los coma al igual que los que venden en las panaderias. Tienen que tomar ejemplo de los que hacen en Linea y 12 asi como los que hacen en Pain de Paris. Sugiero que le den un curso de actualizacion a todos los dulceros y que se revise el cumplimiento de las normas en cuanto a elaboracion y al gramaje y presentacion. Tambien deben velar por la manipulacion. Hace unos dias, en el Sylvain Super Cake de Zanja y Belascoain, la elaboradora (se ve por los cristales) estaba sin nasobuco, discutiendo con otra compañera, sobre los dulces y los manipulaba de una bandeja para otra con las manos y sin guantes. Esto va en contra de la higiene e inocuidad de los alimentos segun establecen las normas sanitarias. Eso es responsabilidad de las Administaciones.
Realmente no sé en qué lugar ofertan esos dulces. Es una pena que pongas esos precios con la calidad tan mala que tienen los productos de las panaderías.
Porque no publican los listados de todos los precios de los dulces un paquetito 4.15 un minikake 70 pesos hasta donde