Este aumento es resultado del análisis de los costos actuales de las materias primas, a partir de la Tarea Ordenamiento.
Según dio a conocer Lisandra Alcalá Ortiz, subdirectora comercial de la entidad, en el actual contexto de incremento de los costos, por el alza de los valores de las materias primas por parte de los proveedores, los precios vigentes hasta ahora ocasionarían pérdidas a la empresa.
A partir de ahora, en la venta minorista, costarán un peso las galletas y dos pesos, el masarreal con aceite, las torticas de Morón, panetela borracha, marquesita y rollito, mientras que el pionono tendrá el precio de tres pesos.
En el caso de las piezas de mayor formato, la gaceñiga valdrá 20 pesos y los cakes a pedido tendrán nuevos precios, en dependencia de su gramaje: 5 000 gramos, 107 pesos; 11 000 gramos, 248 pesos y 12 150 gramos, 265 pesos.
De acuerdo con Alcalá, existe una gama de variedades que no cambian el precio, entre ellos, pie de fruta, paniqueque, San Francisco, rosquita, merenguito, súper marquesa, panetela habanera, panquecito y tatianoff.
En la red, conformada por 250 unidades, entre ellas panaderías, panaderías-dulcerías y dulcerías, se están produciendo como promedio 6,6 toneladas de dulce liberado, en correspondencia con la harina prevista para ello en los planes de producción de la EPIA.
La industria, dijo Alcalá, continuará trabajando por lograr que la calidad de la repostería producida en la capital responda a los nuevos precios, un reclamo de la población ante los incrementos de precios relacionados con la Tarea Ordenamiento.

Vea también:
Reconocen los CDR a exagentes de la Seguridad del Estado
Inauguran sala de Historia en la Escuela Provincial del Partido
Suben los precios cada día más ... En cualquier momento todo será más.caro que en Dubai Ahhh pero la calidad No sube absolutamente nada
Bien la revisión de precios de los productos estatales. Están demasiado altos, no corresponden con la calidad de lo ofertado y además condicionan los precios de los particulares. También muy preocupante es la situación con los gramos de los diferentes productos, la reducción es muy importante. Un ejemplo el pan de media libra que se vendió ayer por la tarde en 23 y 12, con una calidad aceptable pero realmente no tenía el tamaño y peso establecido. Entonces el efecto de bajar los precios no puede tener ventajas si no se miran todas estas cosas.
Ojalá y la calidad se corresponda con los precios, ahora no hay quien se los coma, por lo menos en las dulcerias de Mulgoba,Boyeros, de dónde página web sacaron esa foto de la portada?, no lo hevisto en ninguna dulceria por favor den respuestas, y recuerden "LA CALIDAD ES EL RESPETO AL PUEBLO", algo que se ha perdido en Cuba
En serio? Reconozco que, según las cartas tecnológicas para cada producto y la elevación de costos de los insumos. los productos ya elaborados deben subir de precio. Perfecto. Pero saben bien, por adelantado, que los productos no van a ser elaborados con la cantidad de ínsumos requeridos. Que salvo excepciones, no van a contener el aceite, los huevos , la harina exigidos para un producto de calidad y van a comenzar las quejas, y ustedes a no escuchar al pueblo y ...otra rayita mas para el tigre. CONTROL SOBRE ESA PRODUCCIÓN es lo que se requiere. De sobra se que existen especialistas, incluso graduados universitarios, que trabajan en el control de la calidad en tema pan y dulces.
Suben los precios en proporción a la mala calidad, si los precios trajeran calidad sería algo bueno pero la calidad era y es pésima