
La conversación en voz alta entre una cuarentona mujer y su joven amiga, puso a pensar a más de un pasajero en aquel P4, cuyo tema motivó un rápido intercambio de miradas y cortas expresiones, cuando ambas bajaron en los predios del Vedado.
“Mira niña, si no quieres complicarte, búscate un trabajito cerca de tu casa”, dijo la consejera, quien acto seguido ofreció sus argumentos. “Yo estoy limpiando en un centro, llego temprano, doy cuatro escobazos, paso la colcha en un dos por tres, y a media mañana ya estoy libre”.
Con su tono amplificado hablaba de los precios, de los carretilleros del barrio que son tremendos apretadores y hay que trabajar pero sin coger mucha lucha. Según dijo, lo mejor del lugar donde ¿limpia? es que no se meten con ella, sinónimo de una falta de supervisión a su labor, o permisibilidad ante lo mal hecho. Y he ahí el punto.
Hoy que tanto se pondera la necesidad de trabajar y del trabajo como necesidad, el escenario laboral no admite estar marcado por un ambiente de distendimiento, donde a la vista de todos permanezcan actitudes de quienes suelen hacer las cosas fáciles, o dar poco.
Durante años, la desmotivación por el salario y, como consecuencia, hacia el trabajo, fue un círculo vicioso. Para eliminar la pirámide invertida de ingresos existente en la sociedad cubana, llegó la reforma salarial incluida en el proceso de ordenamiento monetario de Cuba, a la par de estimular el interés por ocupar un puesto de labor.
La cifra de cubanas y cubanos que solicitan empleo sigue en crecimiento. En el caso de La Habana, 10 599 capitalinos han hecho sus solicitudes; sin embargo los verdaderos frutos hay que verlos en el respaldo a la creación de riquezas, o a la prestación de un servicio con calidad, como espera el pueblo.
La actual estrategia económica, que concede prioridad a la política de empleo, salario y seguridad social, ocurre en el vórtice de un contexto marcado por el impacto de la pandemia de la COVID-19. En un mundo obligado a replantearse sus dinámicas productivas, el Gobierno ha implementado acciones para la protección de la salud de todo el pueblo, el mantenimiento del empleo y la defensa a las garantías y derechos laborales para todos, baluartes de nuestro proyecto social.
Ver el trabajo como un valor y derecho sagrados -concepto que suele reiterar el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez-, precisa de rigor sobre el cumplimiento de las normas y la actuación de cada quien, lo mismo dentro de un colectivo, que fuera de este, teniendo el cuenta el necesario impulso que hoy recibe el trabajo a distancia.
En este caso está una amiga cercana, que sufre la ineficiencia de su compañera de departamento. “Cuando preciso de una información para completar un parte técnico, la llamo por teléfono y aun duerme a las once de la mañana, o me ha dicho que espere, pues debe atender al perro”.
Personajes como estos no son pocos y están en todas partes. La falta de control sobre el desempeño es patente de corso para quien intenta vivir apegado al acomodo, a la indisciplina.
Otras informaciones:
Mucha tela por donde cortar...incluido condiciones de trabajo....hoy creamos la opcion del teletrabajo...pero por ejemplo..un especialista economico..que no tenga medios de computo y no exista la posibilidad de extender conexiones cpn el sistema contable a su casa....que va hacer 8 horas al dia....? Archivar...revisar documentos....que analisis economico puede hacer....como cuadra su contabilidad diario... Muy dificil pagar 8 horas de trabajo para hacer que...? No es mejor llegar a acuerdos mutuos de permanencia en el centro y. Autorizar algunas horas al dia....? Revisemos que esta modalidad en muchos casos no resuelve los problemas de las personas y menos los de la empresa....revisen...es mi criterio...
Si siguen subiendo presios en el sector particular o mercado negro, horita nadie va a solicitar trabajo al estado, preferiria vender cualquier cosa en la esquina q aguantar pesadeses a un jefe, de echo el jefe tambien puede q pience igual, De esta forma no hay reordenamiento. Creo q se deve pagar por resultados, no por efuerzos Un trabajador de MINSAP estomatologo o ginecologo con 10 años de experiencia no merece cobrar igual que un policia recien graduado. TODAVÍA HAY MUCHAS COSAS X ORDENAR !!!
Lo que no nos cuenta el autor es que ese mismo trabajador a diario tiene que pasa horas de su vida personal haciendo cola para comprar algo o en centro burocrático para resolver algo. aunque el autor especifica un aumento de salario no es lo mismo un aumento del salario que un aumento del valor persivido que es lo que siempre busca un trabajador. la pérdida de valor del peso cubano, la escaces generalizada de productos debido a la caída de las (mulas) y la venta en Usd de las tiendas mlc han llevado al ciudadano a pensar en modo supervivencia. quizás deba perdonar el autor al hombre de calle por pensar menos en trabajar y más en de donde va a sacar dinero para comprar un juego de sandalias por valor de 1250 pesos sin ser originales lo que equivale a la mitad del salario mínimo todo esto sin contar el jabón, champú y x x cosas para la vida diaria si porque todos no tienen mlc sabe. y ni siquiera voy a hablar de la mentalidad de la dirección encaminada en dar los palos en lugar de una dirección carismática y alentadora. deberían de aprender de la dirección de start up extranjeras. morale: "difícil pensar en el trabajo cuando hay que sobrevivir en la calle"
Asi que dos escobasos... Que contraste con un restaurante privado, donde la encargada de la limpieza no deja caer una gota de refresco o comida de un niño intranquilo o como resultado de algún accidente en una mesa. Sabe que si no hace bien su trabajo y esta pendiente, primero se lleva un regaño. Si continúa con su "apatía", casi que está sin trabajo. Trabaja más de 12 horas, pues llega temprano, 8:30 a 9:00 AM y se pasa el día hasta el cierre, 12:00AM. Pero a la hora del PAGO, se si que se siente ESTIMULADA. Por eso prefiere hacerlo, hacerlo bien, cuidar su trabajo, estar pendiente.
Es sabido q el aumento salarial no va a resolver el desaprovechamiento de la jornada laboral , no lo hizo antes ni ahora x la sencilla razón q los jefes son los mismos , con las mismas políticas de trabajo. Si se hace lo mismo , de la misma forma , se obtiene el mismo resultado.