El capitalino Centro de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) presenta este lunes en La Habana la multimedia Tarea Vida, además de los productos comunicativos realizados allí con vistas a socializar el conocimiento sobre el enfrentamiento al cambio climático y sus efectos.
Ante una representación de los diferentes medidos de prensa, invitados al Taller Información y Comunicación para la Tarea Vida, la MsC. Mariana Saker Labrada, de la mencionada entidad, dará a conocer los valiosos materiales creados allí, para contribuir a elevar la percepción de riesgo de los receptores sobre el cambio climático.
Citmatel se distingue por su implicación en la creación y promoción de títulos relacionados con el Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, el cual contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables.
Estas fueron aprobadas el 25 de abril de 2017 por el Consejo de Ministros y constituyen una prioridad para la política ambientalista del país.
En consonancia con esta prioridad, Citmatel dedica esfuerzos a crear contenidos para aplicaciones, libros electrónicos, documentales y videojuegos, que sensibilicen al público. Es el caso del juego Riesgolando, que en sus dos niveles permite conocer, a través del entretenimiento, cómo protegerse de los desastres de origen natural.
Entre otros de los momentos de la jornada de este lunes, figura la conferencia a cargo de la Directora de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –Citma- de Cuba, Dra.C. Odalys Goicochea, quien abordará la importancia de la sensibilización pública en el marco del enfrentamiento al cambio climático.
Sobre los resultados de los estudios de percepción de riesgos realizados en la nación caribeña, versará la intervención de la MS.C Elizabeth Godefoy Núñez, especialista del Grupo de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba.