
La cantidad de casos positivos en la ciudad alarma a muchos, preocupa a otros tantos y, por desgracia, parece serle indiferente a un elevado número de personas. Estremece ver cada día la cantidad de nuevos casos positivos que el país reporta, y más aún, el incremento en la cantidad de casos graves.
De nada vale que el Gobierno y el personal de Salud Pública se desgasten en una labor sin cuartel contra la COVID-19 si a última hora, hay quienes violan todo lo establecido, contrayendo así la enfermedad y lo que es peor, diseminándola.
En los últimos días he visto a personas tomando ron a "pico" de una misma botella en medio de la vía pública, otros caminado por las aceras como si tal cosa, con el nasobuco como babero mientras van "disfrutando" de una cerveza en un camino incierto que bien pudiera terminar en una sala de terapia intensiva, o peor aún.
Y ni qué decir de las colas para comprar el pan u otro producto de primera necesidad donde en numerosas oportunidades el distanciamiento no existe, o solo se puede apreciar en el inicio de la fila.
Soy de quienes piensa que educar siempre es mejor que castigar, que las personas merecen una segunda oportunidad, pero todo tiene un límite. Bastante se ha alertado ya a las personas sobre la peligrosidad de esta enfermedad que ha puesto al país en tensión. Entonces, creo ha llegado el momento de apretar clavijas con quienes hacen caso omiso a lo estipulado para este tiempo de pandemia.
Vea además:
En noviembre leí muchísimos comentarios criticando la nueva normalidad, en España se volvía al confinamiento por rebrote y las autoridades cubanas hacían todo para la reapertura, sobre todo de aeropuertos ,esto se veía venir, ojalá no tengamos que pagar muy caro las consecuencias.
El gobierno alguna medida ha de tomar y fuerte muy dura xq mientras unas nos cuidamos y mucho desde el 1 er dia e igual a nuestros hijos y nietos(q ahora de nuevo interrumpido el curso escolar y no los dejamos ni asomar la nariz afuera una gran mayoria p' la calle y sin ningun cuidado ni medidas sanitaria alguna y asi mas nunca ni bajan los caso ni se acaba l pandemia ni con la vacuna No queda de otra medidas energicas con los incumplidores
he dejado de ver prácticamente las noticias pues cansado estoy de escuchar el cliché llamar a la conciencia a las personas hace un año estamos en esto y el educar ya quedo atrás ,estamos cansados de lo mismo con lo mismo veo al presidente cdp criticando muy duro todo el mal trabajo que se hace pero parece que los que diariamente se reúnen o no entienden o viven en otro país en una semana se escucha por poner ejemplo los casos que no se recogen y no son trasladados a los centros ,4 veces en la semana da la impresión que se esta hablando con niños y no con directivos que han pasados no se cuantas escuelas de dirección ,seria mejor que el que no pueda deje el lugar a otro y no siga viviendo de ese trabajo ,hoy es una pandemia mañana puede ser una agresión imperial y si en tiempos de paz no somos capases de hacerlo bien dudo mucho en condiciones mas complejas, me dan lastima los que de verdad dia a dia están en en esos sitios llamados zona roja que también tienen familias es hora de dejar la blandenguería y ponerse hacer cada uno los que nos toca
Totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo, pero considero que le falta la visión de la otra parte de este problema: ¿Que está haciendo el Gobierno de la Capital en nuestro caso para reducir y no digo acabar porque es casi imposible o utópico creerlo con las situaciones descritas? ¿Cuándo acabaremos de paliar la situación del desabastecimiento de productos alimenticios que propician la generación de estas colas? ¿Qué paso con el Comercio electrónico de la Capital? ¿Por qué tiene que seguir abiertas ante los escases de productos Cafeterías y Restaurantes particulares?
Tomen en cuenta las colas ,solo pasen por las oficinas de las oficodas la glomeración es tal que no hay palabras para describir y solo por qué anunciaron que familiares que no se haya dado baja de la libreta de abastecimiento por no estar en territorio nacional, fallecimiento entre otros serán multados con 5 mil pesos.alguien que razone debe darse cuenta que no es el momento para hacer dicho trámite.la multiplicación será incontenible.ojo.Torres Iribar, Zapata y G.Duran.