
La cantidad de casos positivos en la ciudad alarma a muchos, preocupa a otros tantos y, por desgracia, parece serle indiferente a un elevado número de personas. Estremece ver cada día la cantidad de nuevos casos positivos que el país reporta, y más aún, el incremento en la cantidad de casos graves.
De nada vale que el Gobierno y el personal de Salud Pública se desgasten en una labor sin cuartel contra la COVID-19 si a última hora, hay quienes violan todo lo establecido, contrayendo así la enfermedad y lo que es peor, diseminándola.
En los últimos días he visto a personas tomando ron a "pico" de una misma botella en medio de la vía pública, otros caminado por las aceras como si tal cosa, con el nasobuco como babero mientras van "disfrutando" de una cerveza en un camino incierto que bien pudiera terminar en una sala de terapia intensiva, o peor aún.
Y ni qué decir de las colas para comprar el pan u otro producto de primera necesidad donde en numerosas oportunidades el distanciamiento no existe, o solo se puede apreciar en el inicio de la fila.
Soy de quienes piensa que educar siempre es mejor que castigar, que las personas merecen una segunda oportunidad, pero todo tiene un límite. Bastante se ha alertado ya a las personas sobre la peligrosidad de esta enfermedad que ha puesto al país en tensión. Entonces, creo ha llegado el momento de apretar clavijas con quienes hacen caso omiso a lo estipulado para este tiempo de pandemia.
Vea además:
Yo soy del criterio. K hay k poner manos duras con todo aquel k siga con las indisciplina sociales, con el mal humor del nasobuco, con losu revendedores. Tanto de las los productos tanto de aseo como de alimestos. Y ni hablar de los alimentes con sobreprecio y los productos del agro., al igual k las galletas panaderas y las de 25 cup k ya en el agro están los vendedores. Rrevendiendolas a 100 cup ya no hay trabajador k pu edad con esto. Y no se hasta cuando el estado va a permitir esto. El pueblo no aguanta más. Acaben de tomar medidas ante k el pueblo colapse y esto deve evitarse. Igual k las pesquisas. Yk no se realizan como antes y el pueblo no sólo se a relajado. Si no los servicios de salud también lo antes hecho. Y eso después genera de k hablar en las redes sociales y despues buscamos un culpable .revisen bien los precios k están poniendo k esto tiene muy descontento a la poblacion. Yo misma tengo dieta de pescado. Se supone k si la tengo no es por gusto. Todavía estoy en chot. Del precio k le puserón al pescado. Esta bien k le aumenten el precio. Pero lo k no está bien. Es k de 5 cup k puede ser su precio lo pongan a 19 cup eso si para mi es seis veses el valor. Aunque hallan subido el salario. Ustedes dijeron k las dietas no la Ivan a tocar. No lo veo bien. Por k hay muchas jubilados k aunque le hallan subido el salario no pueden el k tiene dieta pagar por seis libras de pescada. K cuando le quitas la cabeza es la mitad, pagar 114cup hace falta se reúnan una ves más y pono an un precio justo a la dieta de pescado. Este no es mi teléfono es de mi esposo. Pero no estoy. Diciendo ninguna mentira k ustedes no sepan. Por fabor valoren esta crítica ante k venga la otra dieta. Por k en muchas carnicería hubieron personas k no pudieron cojer el pescado. Sin más... Revolucionaria mente. Ileana gonzales
Las colas en las tiendas son inmensas y continúan las revendedoras !!!!... Vemos desde niños hasta adultos en las calles innecesariamente; jóvenes y adultos en fiestas, tomando ron en las calles... Sin palabras las indisciplinas que vemos las 24 horas. Es importante que el Gobierno y Consejo de Defensa miren estas incidencias. Le escribo desde la Capital. Centro Habana; La Habana. Cuba.
Yo creo también q hay problemas en los barrios, pues se siguen reuniendo las personas conocidas sin nasobuco, haciendo cuentos, ingiriendo bebidas alcohólicas en parques p lugares abiertos y la realidad es que los contacto casi siempre son los mas allegados
Los agentes del orden no están colaborando. En el día de ayer estuve en una cola multitudinaria, como todas, en la tienda de mlc de 3ra y 70. Eran 3 los policías q estaban en el exterior. Sólo les interesaba q las personas no estuvieran en la calle e iban pasando para q subieran el conten. Les dije, q eso no era tan importante, q ya q la gente no era capaz por si misma de tomar la distancia necesaria, por favor, colaborarán en hacer q se separaran, y no me hicieron el menor caso. Creo, q aunque no sea su obligación, si es su deber, como agentes del orden, de colaborar para tratar de erradicar los contagios.
Las causas del rebrote son muchas: baja percepción de riesgo, apertura de los aeropuertos sin exigir PCR a los viajeros, el desabastecimiento que provoca colas tumultuarias, la tarea reordenamiento con los precios por las nubes que ha vuelto loco a media Cuba, la apertura de bares y discotecas sabiendose que son lugares de alto riesgo de transmisión y muchos más. Ahhh y sumarle que es primera vez que los cubanos enfrentan una pandemia de tanta duración y tanto la población como los órganos del gobierno se ven vencidos y agotados, algo que es muy peligroso.