
La cantidad de casos positivos en la ciudad alarma a muchos, preocupa a otros tantos y, por desgracia, parece serle indiferente a un elevado número de personas. Estremece ver cada día la cantidad de nuevos casos positivos que el país reporta, y más aún, el incremento en la cantidad de casos graves.
De nada vale que el Gobierno y el personal de Salud Pública se desgasten en una labor sin cuartel contra la COVID-19 si a última hora, hay quienes violan todo lo establecido, contrayendo así la enfermedad y lo que es peor, diseminándola.
En los últimos días he visto a personas tomando ron a "pico" de una misma botella en medio de la vía pública, otros caminado por las aceras como si tal cosa, con el nasobuco como babero mientras van "disfrutando" de una cerveza en un camino incierto que bien pudiera terminar en una sala de terapia intensiva, o peor aún.
Y ni qué decir de las colas para comprar el pan u otro producto de primera necesidad donde en numerosas oportunidades el distanciamiento no existe, o solo se puede apreciar en el inicio de la fila.
Soy de quienes piensa que educar siempre es mejor que castigar, que las personas merecen una segunda oportunidad, pero todo tiene un límite. Bastante se ha alertado ya a las personas sobre la peligrosidad de esta enfermedad que ha puesto al país en tensión. Entonces, creo ha llegado el momento de apretar clavijas con quienes hacen caso omiso a lo estipulado para este tiempo de pandemia.
Vea además:
Es cierto que la indisciplina social es muy grande pero tampoco hay control sobre lo mal hecho. Cuando se cerró la Habana y se tomaron medidas drásticas se contuvo el contagio. Creo que es hora de tomar medidas más severas porque no se toma la medida de comprar solo donde se reside. Y que trabajen solo el sector productivo y de servicios. Que el transporte esté en función de ellos. Son medidas que pueden ayudar a controlar la situación.
Creo q la indisciplina social existe en gran medida y tambien muchas personas inconscientes contra las q se deben tomar las medidas mas severas, pero tampoco se debe ver un solo aspecto del problema, sino en su conjunto. Y lo digo porq tambien hay muchas personas q tienen q salir a buscar comida y/o medicinas y tienen q hacer largas colas durante horas, porque es la unica forma de poder comprar lo q uno necesita. Y eso tambien atenta en gran medida contra el distanciamiento social necesario. Y este aspecto no lo aborda el articulo.
Y x si fuera poco, ahora colas descomunales en las Oficoda, no habrá forma de q podamos actuar coherentemente al menos en situaciones extremas como esta? Entre panadería, farmacia y Oficoda el vienes era casi imposible transitar x ave 44 desde 29 hasta 31 Playa
La culpa nunca cae al suelo, ahora es del pueblo. Y cuando te montas en una guagua llena para ir a trabajar, la culpa no es del pueblo. Las colas para conseguir alimento, de quien es la culpa? Acaso no es agobiante pasar horas en una cola? Acaso no se olvida todo? Entre el calor, la desesperacion y sabe Dios que mas. No culpen mas al pueblo, esto es asi a nivel mundial, la covid acabando con la humanidad. Quizas es lo que nos merecemos.
Donde las personas están como quiera es dentro de los barrios no en las vías principales y por ahí no pasa casi nadie.tambien en la demora para entregar el resultado del pcr por parte de salud pública he sabido de caso q se han metido más de 5 días encerrado en sus casas y no le han llevado el resultado ..