
La cantidad de casos positivos en la ciudad alarma a muchos, preocupa a otros tantos y, por desgracia, parece serle indiferente a un elevado número de personas. Estremece ver cada día la cantidad de nuevos casos positivos que el país reporta, y más aún, el incremento en la cantidad de casos graves.
De nada vale que el Gobierno y el personal de Salud Pública se desgasten en una labor sin cuartel contra la COVID-19 si a última hora, hay quienes violan todo lo establecido, contrayendo así la enfermedad y lo que es peor, diseminándola.
En los últimos días he visto a personas tomando ron a "pico" de una misma botella en medio de la vía pública, otros caminado por las aceras como si tal cosa, con el nasobuco como babero mientras van "disfrutando" de una cerveza en un camino incierto que bien pudiera terminar en una sala de terapia intensiva, o peor aún.
Y ni qué decir de las colas para comprar el pan u otro producto de primera necesidad donde en numerosas oportunidades el distanciamiento no existe, o solo se puede apreciar en el inicio de la fila.
Soy de quienes piensa que educar siempre es mejor que castigar, que las personas merecen una segunda oportunidad, pero todo tiene un límite. Bastante se ha alertado ya a las personas sobre la peligrosidad de esta enfermedad que ha puesto al país en tensión. Entonces, creo ha llegado el momento de apretar clavijas con quienes hacen caso omiso a lo estipulado para este tiempo de pandemia.
Vea además:
La enfermedad está así en el mundo entero, cada vez más hay cepas muy contagiosas, con reprimir lo que se gana es odio y rencillas, hay que seguir insistiendo y educando. Hay que disminuir las colas por la necesidad de comida de cualquier tipo. Ahorita lo que se forma es un explote social sin necesidad alguna. Estos son tiempos de paz y comprensión que bastantes problemas tenemos todos encima.
En 29 F y 66 A en Playa, se reúnen todas las tardes al menos 10 jóvenes de las proximidades, con los nasobucos de babero a hablar o a fumar, unos al lado del otro; cuando no es para jugar fútbol y dañarme mi parterre, que a veces son más, sin respetar los requerimientos y advertencias que les hago de que hay que protegerse y proteger a los demás
Hace rato ya el Dr Durán dijo que la fase de los mensajitos y educar o ensenar pasaron. Parece que los que tienen que apretar esas clavijas no se han enterado. Si no quieren quitar el transporte porque hay que trabajar, producir y no hay para mandar a las personas al 60% al menos.pongan.las compras de todo por municipios, incluido el pan???? No hay soluciones sólidas y como bien dice el comentario los trabajadores de la salud se desgastan cada vez más.
Los Responsables de las Colas?Podrían darle algún celular ó tablet con una app no solo para escanear,que este conectada a una base de datos y a otros responsables de las interminables colas para,entre otras medidas"efectivas",reducir a los Coleros. Señalizar en el piso,círculos.....,a 2metros d distancia para las personas.... Resolver el problema del Pan,calidad-precio,la venta tan escasa...Algún centro de elaboración q garantice grandes cantidades con la calidad y variedad q merece y necesita el Pueblo! Muchos productos se pueden distribuir y controlar en las bodegas ó vender a los trabajadores una bolsa de aseo y alimentos mensuales,se ha hecho en otras oportunidades,a un precio menor q el de las tiendas....El nuevo ordenamiento necesita mucho Orden,Sensibilidad,Creatividad......La Pandemia es parte activa en el Gran Problema del Ordenamiento y parte imprescindible de la Solución al obligarnos a sacar lo Mejor,no lo peor,de los Seres Humano.Necesitamos darle uso a todos los Recursos Humanos a nuestra disposición incluyendo una retroalimentación diaria con el Pueblo,foros virtuales con funcionarios del Estado poniendo un tiempo máximo para la exposición de las personas...................Hay que sentir como Pueblo para encontrar Soluciones sólidas y que garanticen la Continuidad de Nuestra Revolución,Garantizando la Felicidad de Nuestro Heroico Pueblo Cubano!
Estoy muy de acuerdo con lo que se escribe en este artículo, hasta cuándo hay que decirle a los irresponsable lo que tienen que hacer, lo mismo pasa con los menores a lo que exponen sin ningún temor, porque hay que permitirlo, está de más hablar de las necesidades que hoy la población presenta por todas las razones que conócenos, pero la vida es mucho más importante, y mucho más cuando de responsabilidad se trata y se tiene al cuidado a menores y ancianos que no son responsables de los errores de aquellos que solo piensan en si mismo, por lo que es necesario que las autoridades tomen carta en este asunto que ya no aguanta más