Tribuna de La Habana ofrece a sus lectores las estrategias anunciadas por Rolando Acebal, Jefe Técnico de la Federación Cubana de Boxeo, con relación a la partición de los púgiles cubanos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el boxeo masculino contará con solo ocho divisiones, al estar planteado, hasta el momento, no sean convocados los 49 y los 60 kilos.
Al respecto nuestro entrevistado explica: “Nosotros tenemos un colectivo, tanto de atletas como de entrenadores que es capaz de asimilar los cambios que se dan. Vamos a iniciar el año peleando un evento con ocho divisiones, a continuación tendremos una clasificatoria para Lima 2019 de 10 divisiones. Contamos en la preselección nacional con 37 atletas, eso nos permite trazar una estrategia para estar jugando con las dos tendencias, la de ocho y la de 10 divisiones”.
En cuanto al reciente ascenso de Julio César La Cruz a los 91 kilos y su permanencia o no en ese peso, Acebal comenta: “Eso es una situación provisional, Julio César es un atleta longevo, ya tiene 22 años en el boxeo y tenemos que cuidarlo porque el se sacrifica mucho para hacer el peso y solamente lo vamos a bajar para los eventos más importantes”.
Con la intención de poner un poco más de pimienta en el ambiente, indagamos sobre un posible enfrentamiento entre La Cruz y Erislandy Savón, la respuesta fue un rotundo NO: “Eso es igual que en los 60 kilos, que nos pasaría que si Lázaro sube a los 64, se une con Andy Cruz. No podemos darnos el lujo de unir dos atletas de buens resultados en un mismo peso para elimnar uno. Vamos a buscar la posibilidad de balancearlos y que cada uno compita en una división”.
“Para cuando sean ocho divisiones, —agrega Acebal—, vamos a trabajar para que Lázaro baje a 57 kilos y Andy se mantenga en los 63. La Cruz se mantendría en 81 kilos. Ese es su peso, y ese es el pronóstico que tenemos hasta Tokio, donde ya por su rendimiento, su longevidad, es posible que baje ya su curva. A lo mejor estratégicamente lo empleamos para algún evento, si es que continúa activo.
Al preguntarle a Acebal sobre la recién concluida V Serie Nacional de Boxeo por Equipos, lo clasificó como un evento muy estratégico, al cual se presentaron los atletas de mayor rendimiento del país. Muchos combates terminaron antes de tiempo, “porque los equipos —explica— preservan las figuras cuando ya no tienen posibilidades de ganar, pues está presente la preselección nacional de mayores y todos los atletas API (Atletas de Perspectivas Inmediata) en provincia, y algunas figuras de las bases provinciales. Es un evento bastante riguroso, y creo que se han visto algunas figuras jóvenes que van a ratificar su calidad en el próximo Playa Girón”.
Al indagar sobre el accionar del equipo de Holguín, el cual para algunos ha sido una sorpresa, comenta: “Holguín se ganó el derecho en la zona clasificatoria, y ahora aquí viene con refuerzos. Pienso que la actuación de los holguineros es muy merecida. En la zona oriental siempre clasificaban Guantánamo y Santiago de Cuba, esta vez Guantánamo no lo hizo, y ello lo han hecho bastante bien.”
Solo resta, entonces, esperar a ver como se desempeñan nuestros púgiles en un contexto internacional tan cambiante. Sin embargo, por lo expresado por Rolando Acebal, y por lo que hemos podido apreciar sobre la calidad de los púgiles antillanos, no deben de caber dudas que el boxeo seguirá siendo el buque insignia del deporte cubano. Aunque, claro, la última palabra al respecto la tiene el tiempo.