Creo que muchos están siendo injustos con nuestros Médicos, Enfermeras y Personal sanitario, considero que muchos están siendo abusivos con todo lo que significa nuestro sistema de salud y también contra su familia y contra su propia vida, ahora bien, también probablemente contra la nuestra y la de todos aquellos que por "carambola" se tropiecen accidentalmente en el camino de una microgota contaminada de este virus.
Es tiempo de cambiar el libreto científico y en vez de emplear el término tan académico y pacífico de "falta de percepción de riesgo" usar los de "falta de respeto a la vida del ser humano", "Desobediencia" y "Homicida en potencia". Cuántos muertos más se necesitan en Cuba para darnos cuenta que vamos mal si seguimos con esta indisciplina social que puede tener muchas causas pero que sin duda tiene un componente de irresponsabilidad individual.

¿Tenemos que ver ataúdes amontonados como en España e Italia para persuadirnos? Ya pasamos los mil contagios y solo pensémonos que esa gente que está expuesta por nosotros en Hospitales y centros de Aislamiento- profesionales y voluntarios- son de carne y hueso, son padres, hijos, hermanos, tienen familia y cada día nos multiplicamos y sellamos su día con otro envío de sospechosos y pacientes que no saldrán nunca más de cual recinto, debiendo seleccionar que dispositivo móvil tienen a mano para despedirse visualmente de sus familiares para siempre a consecuencia de un mal que ni siquiera pueden ver y solo sentir cuando le roba el aire.
De nada vale aplaudir cada noche cuando estamos condenando a esos seres a una obra que no se le ve el fin, a una pieza teatral en que unos de los finales alternativos es contaminarse y morir. Si siguen en la calle una multitud de asintomática humana y continúa su despliegue trivial entonces esa unión patria de tantas manos resultará estéril, será una simple forma eutanásica y pírrica de recordarlos y mantenerlos allí hasta cual sea el desenlace. Creo que es hora de aplicar otras medidas por muy severas que sean pues ya nos probaron y muchos aún no han reaccionado a lo que se llama respeto por la vida.

Cubanos todos este es mi parecer:Como se trata de la vida de ella voy a hablar, de lo preciada q es y q cuando termina ya acabó todo, perdón, rectifico, no terminó todo, comienzan los lamentos, los "y si..". Nos hemos puesto a pensar cuántos están exponiéndose para conservar la tuya q no cuidas, sí a tí q no respetas las normas una y otra vez. Por favor esta es una guerra para la vida y x la vida y todos tenemos q participar, todos somos parte interesada. El gobierno y sus dependencias buscando fórmulas q disminuyan los molotes(habló de perfeccionar los mecanismos de distribución, de manera organizada, donde el acaparador, q es quien siempre o casi siempre se entera de la venta y marca y vuelve a marcar, si no hay mucho, debemos garantizar q ese poquito llegue a más, los más disciplinados son los q se quedan sin las ofertas xq prefieren no exponerse. En resumen si directivos, fuerza de la policía, personal de los establecimientos no piensan antes cómo hacerlo mejor en el barrio, lamentablemente veremos pronto las consecuencias. Si hay escasez pero hay mucha más indisciplina, x quién la fomenta con fórmulas incorrectas y quien la practica de manera Individual. Cuidémonos todos!
Seguimos dando el pan en piquito y ahi esta el resultado. En cubano a eso se le lla ser mal agradecido. Viva Cuba y todo su esfuerzo.!!
En Alamar hay que tomar medidas mas severas con todos los que estan el dia entero caminando de un lado para otro, es terrible ver con la tranquilidad que andan como si no pasara nada. Incluso he visto padres bajar a sus hijos chiquitos a jugar a las areas comunes de los edificios y se interrelacionan con cuanto vecino pasa. Con respecto al comercio es otro desastre, solo surten en el Falcon y las colas son kilometricas, a veces se acuerdan del Progreso. Los kioscos se mantienen desabastecidos solo vendiendo cigarros y ron, para lo cual se esta haciendo cola increiblemente. Hay que cerrar más el cerco en Alamar, es una poblacion muy numerosa y amiga de hacer su voluntad. tenemos que velar por nuestra salud y la de neustros familiares, y sobre todo respetar a todo ese personal de la salud que se esta enfrentando cada dia a esta terrible enfermedad desde diferentes trincheras. A nuestras autoridades que se desgastan llamando a la conciencia y aun asi muchos continuan en la calle.
Totalmente de acuerdo con el comentario, deven multar bien fuerte aquellas personas que violen el uso del nasobuco y esten en la calle sin justificacion...ahora las grandes concentraciones a que esta expuesto el pueblo para conseguir alimento y no toman las medidas necesarias para ordenar esto, a quien se multaria....hemos mantenido una libreta de abastecimiento oor 60 años, esta puede ser la que resuelva todo en este momento. Por ejemplo: declaro el pais en cuarentena total y la libreta seria el salvoconducto para que salga una persona de la casa a buscar alimento y los centros de trabajos que ahun laboran le dan un carnet a los trabajadores, se necesitan medidas fuertes para ver la luz al final del tunel.
Cambiar estilos de vida lleva tiempo, eso no lo podemos lograr en corta situación pero ni lo primero lo hemos logrado que es reconocer y aceptar el problema. Soy partícipe no esperar más entendimiento. En esta intersectorialiedad en que trabajamos CONTROLAR que lo bien indicado Y se haga cumplir PERO para eso hay que verificar ESRA ES LA PRIORIDAD y salir a las calles a ESO. Estoy segura que cada plan de etapas tienen responsables y ejecutores. NOS FALTA HACER NO DECIR MÁS.