La cubanía es más que ese sentimiento que colma en pureza, tan apreciado y seguro en lo histórico de nuestro corazón. Esa emoción paralela y eficaz al canto inclaudicable de las aves en el alba que ni siquiera sabían que las documentaban. Ese arquetipo de explosión imperdible que nos va en el alma y que perdura en lo biológico.
Tan negro, tan mestizo, tan circunstancial e histórico, tan "sin a veces a nada", tan nuestro y que nació como una rosa o un clavel en el desierto, y que costó tantas sepulturas terribles, incluyendo adolescentes que apenas sintiendo un pleno sueño académico fueron empujados y masacrados a metros de una pared de cúmulo a canto frío ---supuestamente español--- mientras que selectivamente fueron vendados sus ojos antes de ser fusilados.

Este sentimiento de cubanía que jamás cejó y nunca claudicó, prosiguió con estas largas gestas de luchas de mambises y sus oceánicas y persistentes victorias, y también sacrificios humanos en pos de buscar una Cuba libre que fuera....¡¡¡tan antiimperialista!!! y tan real.
¡¡¡Cuánto te extrañamos Martí, Antonio y José Maceo!!! Y a todos los que forzaron cruzar al atlántico, encadenados y bebiendo apenas agua en un contexto de maderas podridas y llenas del salitre del exilio por demás colmados de ratas intransigentes. Aun así exhaustos pero invencibles llegaron. ¡¡¡Regresaron, lucharon y murieron!!!
¿Cómo que se perdió el orgullo cubano? Aquí nadie ha perdido el orgullo de ser cubano, ¡¡¡hasta en África, en una celda innominada pensábamos en Cuba!!!
La emigración temporal o definitiva constituye una formidable vía de aproximación geográfica hacia las oportunidades y satisfacción personal; la vida es esta que vivimos en cada instante y ¡¡¡¡una selección real y demostrable!!!! , magnífica elección y suerte ¡¡¡Pa’lante!!! Y mucho amor a pesar de la distancia de culturas; no nos olvidamos que la casa siempre es la que se lleva en el corazón. Además, ¡¡¡es tu vida!!! y decides como quieres vivirla.
Una última cosa, aquí nadie de olvida de "Cuba o de ser cubano". Si un estudiante de cualquier etapa o grado se quiere ir de Cuba y lo dice en términos despectivos, solo es el reflejo de algo carente de valores que no está funcionando; la economía -debido, fundamentalmente, al genocida bloqueo y los errores de orden subjetivos- nos muestra las condiciones directas de las medidas aplicadas contra Cuba, pero el sentimiento cubano, jamás.
En hora buena que TH responda virilmente al tema del día. Gracias
Es realmente importante que existan personas que vean su tierra natal como algo sagrado, pero hoy la prosperidad es sinónimo de poseer objetos sin valores ni moral. Hay algo en que no concuerdo y es cuando por la prosperidad se olvidan valores sagrados como quienes se dejan atras y que muchas veces se convierten en una postal de nostalgias y recuerdos. El orgullo de ser cubano comienza cuando la persona no se avergüence de lo que carece en la vida material y sienta el valor de ser como su orgullo e hidalguía lo lleve en la vida.
Por esto mismo no se resuelven los problemas. No hay peri ciego que el que no quiere ver.
Evadir la realidad, no la modifica. Por qué no hacer el periodismo objetivo del fenómeno atípico de nuestro presente? Entrevisten a los jóvenes, sin parcialidad, por qué no apirtan datos estadisticos, fiables, de la migración vivida? Por qué no entrevistan a demógrafos, psicólogos, sociólogos? Por qué no escuchan a sus hijos en la sobremesa, a los ancianos y mujeres en las colas? Edulcorar no solapa el amargo sabor de nuestros días.
Aportan*
muy madura y excelente su respuesta, concuerdo con usted, saludos
cros no quieran tapar el sol son un dedo lo que dijo el profesor en la mesa redonda es cierto en muchos jovenes no queramos seguir diciendo que todos los jovenes de cuba son los que salen entrevistados en la televisión si seguimos pensando asi nunca sabremos con trabajar con esa gran parte de jovenes que necesitan ser atendidos,solo asumiendo nuestra realidad podremos ser mas correctos en los análisis que necesita nuestro pais para salir adelante,,,,las nuevas generaciones no fueron criadas como los que ya tenemos 3ra edad y tenemos mas sentido de pertenencia en medio de las carencias
Fijese si es cierto que el pasado año mas de 250 mil no solo miraron otro horizonte, sino qye llegaton, sin contar los que permanecen dentro mirando ese otro horizonte, fijese si ha aumentado que el hace 10 añoa no llegaban a 20 mil y ya se multiplico en un año por 10