Foto: Ana Maura Carbó Durán

Aunque el municipio de La Habana del Este, el mayor de Ciudad de La Habana con ocho zonas comunales (repartos dispersos), tiene entre 18 y 20 camiones, no puede explotar a toda capacidad ese parque, por no contar con la cantidad necesaria de cargadores frontales para recoger diariamente grandes volúmenes de desechos sólidos.

Desde hace dos semanas, las empresas: azucarera y de construcción de obras de ingeniería villaclareñas, operan en el reparto Alamar, donde, según cálculos preliminares, permanecerán dos semanas más para luego continuar por Guanabo, Campo Florido, Bahía, Guiteras, Villa Panamericana, Camilo Cienfuegos y Cojímar; estos dos últimos repartos con la mayor cantidad de desechos sólidos acumulados.

Hay que señalar que La Habana del Este cuenta con dos vertederos que, al no operar con recogedores para acomodar la basura, ello interfiere en el fluir rápidos de los camiones, que ven limitados sus viajes.

Cuando llegué a la empresa de comunales de La Habana del Este, los choferes planteaban la inconformidad de cargar los metros cúbicos exigidos porque los desechos sólidos están mezclados con escombros y pueden dañar los camiones que no tienen el mantenimiento adecuado.

Una lección sí está clara, hace falta que a los actuales cargadores frontales (palitas) se les sumaran de tres a cinco más, que aumente los amplirolls para escombros, que la empresa de materias primas acopiara cartones y papel, que se recojan los arbustos y árboles que los vecinos llevan a la basura; en fin, que regresen las buenas prácticas perdidas.

Ver además:

¿Aún trabajas?