Salieron al mercado con la intensión de abrir un pequeño negocio?, de probar sus habilidades? De trabajar or su cuenta? Hacer dinero?, válida cualquier intención. Lo cierto es que la mayoría desconoce el arte de vender y cuando usted se detiene para observar ofertas o buscando algo necesario, aún no ha pensado en lo que ven y ahí comienza el acoso.
Pregunta tan obvias como “puede preguntar”, amorcito qué busca”, “no tenga pena, y otras frases que jamás había escuchado a algún vendedor. Incluso hay quienes vigilan detrás, por si le van a sustraer algo. Ni la presentación en muchos casos nos llama la atención, usted no puede comparar el volumen de algunos productos iguales a desiguales precios porque el volumen de su contenido no está a la vista.
Recuerdo a Fe una vecina que dependienta de la tienda El Encanto, en la época del capitalismo en Cuba hablaba de ese centro comercial como si le hubiera pertenecido, pues para pararse ante un mostrador con posibles compradores eran adiestradas en comportamiento a fin de atrapar al usuario con su buen trato. Prohibidas las palabras” qué quieres”, “qué buscas”,” somos los que más baratos vendemos”.
Jamás compararse con otras tiendas o vendedores. Incluso las enseñaban cómo maquillarse y sentarse. Vender era el eslogan, si lograbas atraer al público había sorpresas.
Cada día crece más la vulgaridad dejando atrás hasta los buenos días, además de ir pasando de hablar en voz alta a la gritería sin olvidar a los vendedores ambulantes que detienen la marcha y pasan varios minutos detenidos con una grabación a todo volumen de lo que ofertan. No importa si el bebé está durmiendo o usted escuchando música o simplemente le molesta tanto ruido. Hay algo, cierto el acoso tiene varias caras.
Otras informaciones:
Hola Muy cierto su artículo. En mi caso me siento al entrar a algunas tiendas específicamente en MLC como La copa y 5ta y 42 que estorbo. Da una mala imagen el abandono en algunos departamentos, desabastecimiento de productos cárnicos,y otros de ferretería que solamente aparecen en fb.A veces pienso que las Mipymes son abastecidas por los productos y mercancías que deberían ofertarse en MLC. Y los vendedores ambulantes con esas bocinas a todo volumen anunciando helados,potes ,paleticas,pai de coco y de guayaba hasta tarde en la noche que penetran en los apartamentos y dormitorios de los alrededores por donde quiera que pasan. Hay que tomar medidas con esta situación incómoda . Estos vendedores se desaparecen cuando hay visitas en La Habana. Se avisan a tiempo. Sinceramente el centro comercial La copa está en un estado deplorable.Recordar que se está pagando en MLC Aunque las que están siendo financiadas con mayor prioridad son las tiendas en dólares o tarjetas clásicas Saludos
Periodista, que bueno haya tratado ese tema, es una realidad, jóvenes en su mayoría te caen atrás y no te dejan ni ver los productos, y si le pides que te repitan el número de móvil dos veces para transferir te quieren comer. Relacionado a los pregoneros ni hablar, vivo en el Vedado y cerca de las 12 de la noche pasa un panadero con un pito que asusta. No hay quien o quiénes paren esto.
Usted tan acertada como siempre Si vas a un MAE, la bodega u otro lugar estatal, casi siempre nos tratan como si nos estuvieran haciendo un favor. Ayer fuí a la bodega, solo estaba una persona dentro y yo esperando fuera. Hubo que esperar que el bodeguero hablara con un amigo, contándole un "brete" para que atendiera a la que esperara dentro. Si se va a un lugar como 23 entre M y N, el Vedado, donde venden los artesanos, no le dejan ni mirar y exactamente, acosan a los visitantes.
Concuerdo con ud. se ha perdido el arte de vender ;si entras a un local privado, no dejan ni q mires a ver lo q hay y ya te están preguntando ¿ q buscas? y los estatales para q hablar jiji los molestamos al interrumpir su rutina con el cell ...
Muy buen artículo el suyo, concuerdo con usted. A mí me resulta un poco desagradable que me pregunten ¿Qué está buscando?, igual que las demás que usted expone. Siempre les contesto ... solo estoy mirando... Claro, quizás solo lo hacen con la mejor intención de atrapar un posible comprador porque sabemos que en una feria popular existe mucha competencia entre los vendedores y eso repercute en la ganancia final que puedan obtener al final del día. También puede ser una estrategia de negocio que se lo indica el dueño de la venta.