
Un grupo heterogéneo aguarda a pleno sol todos los días, es raro ver pocas personas. A unos tres metros de la acera una mujer abre la puerta de una entidad y solicita la entrada de algunos, quienes generalmente en el tiempo que aguardaron,( más de dos horas), especulan, sin saber, qué sucede antes de traspasar la puerta. Adentro, la mayoría mujeres trabaja como se dice en buen cubano de “sol a sol”. Solo se levantan para almorzar. Y hay que señalar que es raro ver un sitio de trabajo vacío. Ellas al igual que quienes hacen cola afuera enfrentan los embates de la Cuba actual.
El Banco Popular de Ahorro, de la zona uno de Alamar, es de obligada visita por la rotura de la casi la totalidad de los cajeros automáticos, lo que obliga mantener la disciplina y el silencio en un lugar reducido para la cantidad de servicios que a diario se ofrece. A ello se suma que en todo este reparto hay solo dos entidades financieras, distantes por demás de una gran parte de su población quienes generalmente deben vencer los tramos a pie.
A estas personas las observo cada mes cuando entro, a veces en más de una ocasión, por estar marcada la cantidad a erogar. Pruebe usted pararse ante un ventanillo de una caja y no emitir una palabra y la persona que la recibe le dirá un saludo con la mejor de la caras, le explicará las nominaciones de billetes que le puede ofrecer, cómo desea llevarlos incluido menudo, para que usted decida. Y está la otra cara de la moneda, nadie quiere llevarse un “bulto “de billetes muy usados, maltratados por el tiempo que le roban horas en su casa cuando los tiene que distribuir según sus fines. Y quienes esperan a pleno sol cada día para entrar al banco especulan, hablan de la tardanza, piden que se trabajen todos los sábados y domingos olvidando que en una época fue así, y que en tiempos difíciles ellas han vuelto los domingos, Y a veces he preguntado ¿ustedes en sus centro laborales trabajan como las mujeres de este banco?. Porque yo nunca he visto una tertulia entre ellas.
Otras informaciones:
Aquí en el Vedado, en específico Cajeros del Banco de 23 y J, es difícil acceder a los cajeros por culpa de los coleros, en específico un mulato de gorra, siempre está ahí, ofreciendo turnos, muchos por supuesto con su cara fresca llegan y le compran pasando por encima de los que llevan horas en la cola. Quién acaba con esto
Usted,como siempre con las vivencias del barrio,es cierto que el BM de la zona 1 es digno de destacar en eficiencia y amor al trabajo,esto sucede generalmente en todos,es cierto que para el cobro de los jubilados es una odisea para efectuaron,por la lejanía,transporte y largas colas. Aquí en la calle ancha,había una sucursal de ese banco y por problemas del lugar lo quitaron y ese aliviaba en algo el cobro de nosotros,en visita hace más de un año en visita de la Gobernadora de la capital al CP Alamar Este,lo mando a quitar,se quitó para ponerlo en la antigua pescadería del progreso y hasta el sol de hoy,no tenemos funcionando el banco,la pescadería se ubicó rápidamente dentro del mercado,sin ningún problema. Pendiente de esa visita de la Gobernadora está el traslado de los consumidores del mercado de Micro 10 para el antiguo punto de venta del pan del mercado la Victoria,local vacio desde la visita,pues la venta por ciclos todavía se efectúa en el kiosco de la calle ancha,que es muy lejos para las personas mayores,los consumidores de Micro 10 seguimos esperando este cambio.
Este articulo es uno de los mas realista y necesario de la realida actual en la comunidad de ALAMAR. Cabria agregar que ademas del Banco de la Zona 1 existe con igual dedicacion y atencion el de la Zona 6 y...PARE DE CONTAR para una poblacion tan extensa en su mayoria de ADULTOS MAYORES que requiren este servicio y en Especial los residentes d MICRO-X al cual le cerraron unPUNTO en la Zona 17 y por muchas explicaciones que pedimos NADIE RESPONDE lo cual AGRAVA la situacion por la ESCASEZ del TRANSPORTE y el COSTO ABUSIVO-ESPECULATIVO de los TRICILOS PARTICULARES sin que NADIE a nivel de Gobierno lo Supervice.
Por quë lejos de ampliar los horarios de servicios del Banco y Cadeca estos fueron reducidos?, deben trabajar hasta 5-6 pm de lunes a viernes y todos los sábados, recordar que son muy pocos cajeros los que funcionan y súmele que la mayoría de las veces no tienen dinero.
Una de Cal y otra de Arena como diría el viejo dicho, que lo que he visto yo con mis propios ojos deja pero con creses mucho que desear de lo que ocurre hoy en cualquier sucursal de la capital, lamentablemente el sistema de atención a las quejas de la población del sistema bancario es uno de los peores, por eso no avanza la bancarización, las MIPYMEs siguen dominando tranquilamente los grandes volúmenes del efectivo que salen de dónde sino? Con la situación de las contingencias energética dejaron de trabajar los domingos siendo el único día que generalmente existe luz en cualquier lugar de la Habana además de aprovechar los apagones planificados o no para no trabajar también dado que ninguna cuenta con planta eléctrica, cuando no se les cae el sistema como una informaron sin solución alguna un sábado en la sucursal del BANMET del FOCSA la cual cuenta con récord histórico de imprevistos a diario. O sencillamente te ponen a trabajar a una sola cajera o cajero el cual te dice que el límite de extracción es de solo 3000 CUP luego de acabado de darle de tu cara a su amigote previamente atendido la cifra de 10,000 pesos y usted discute y exige sus derechos y no pasa absolutamente nada al respecto. Mucho pero que mucho hay que hacer para rescatar hoy la pésima atención de estas entidades de atención directa al público y créame no se trata de inyectarles recursos, se trata de poner el empeño a la labor que se realiza, de que cada cual haga lo que le toca hacer como debe.