
¡Con tantos juegos y yo en una pillamada! No tiene culpa, nació cuando algunos habían asimilado la casi
desaparición de una costumbre que marcó a generaciones y ahora nos resulta prácticamente ajena: “Ven a jugar, te invito a comer huevito frito y arroz blanco” –dijo- y le agregué: “Con platanitos maduros fritos”.
Cuando “Cosi” llegó al mundo, sus hermanos arribaban uno a la adolescencia y el otro casi un joven. Ante su pequeño tamaño le pusieron ese apodo. Es mi vecina. Tenía, y tiene muñecas. Comencé a jugar con ella desde que era una bebé y –como en su minúsculo apartamento no hay espacio para varias niñas–, con el tiempo me convertí en su amiga de juegos. Imaginen… su abuela y yo contemporáneas.
La abuela tuvo la titánica tarea de enseñarla a leer, la maestra decía que no le gustaba la escuela y la mamá me pidió consejos. Llamé a una amiga, quien a su vez se comunicó con una conocida suya especialista del Ministerio de Educación que hizo varias sugerencias. Para no cansarlos “Cosi” era un caso: la sentaban horas, le daban minutos de descanso y nuevamente ante un libro, deletreaba, su mamá perdía la paciencia, la volvía a coger.
Yo iba algunas tardes para observar algún adelanto, me agotaba y “Cosi” me miraba por lo bajo, pero no, nunca cedí a su favor. Un día le dije: “si no sabes leer ¿cómo podrás, como mínimo coger una guagua, cómo regresarías a casa? ¡Niña, si no sabes leer no darás un paso en la vida! Los ojos se le agrandaron, advertí en su mirada que tenía y estaba dispuesta a aprender.
Un buen día “Cosi” dice: “voy a leerte” y con teléfono móvil en mano leyó como la mejor lectora. Entonces le develé un secreto: “Gracias.
Estaba preocupada. Tu mamá perdía la calma y estuve a punto de exigir le aplicaran el Código de la niñez, el de la familia… Su sonrisa fue el mayor de los premios y, por supuesto, la invitación a una pillamada a la cual, por supuesto, no fui. ¿Saben por qué? Porque acá hay juegos que todas y todos hemos disfrutado una vez en la vida, en la niñez. Pudiera hacerlo; pero ¿Por qué copiar costumbres ajenas?
Otras informaciones: