Una nota informativa exige revelar en el lead (primer párrafo del texto) el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, del hecho que se va a narrar y estoy ante el dilema de no saber que responder al editor que sugirió escribir sobre precios y ofertas en el barrio.

En la zona donde vivo en algo más de una cuadra se construyeron diez quioscos seguiditos unos de otros, además de otros en el frente donde, pensé comprar diversos productos que ahorrarían el desplazamiento a otras áreas de la ciudad, pero con excepción de una panadería, uno de venta de pollo, otro de artículos de ferretería, el resto vende bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos ligeros.

Y no estoy en contra de que cada comerciante decida su negocio pero si el estado es el dueño del terreno bien pudiera escoger entre los interesados de que va cada quiosco y crear una especie de complejo que los vecinos puedan satisfacer necesidades perentoria porque al final en Alamar hay varias zonas que  seguro tendrán demandas.

No puedo responder las preguntas que me cuestioné al principio. En cuanto a los precios no hay que comentar, si señalar que hay muchos carretilleros sin pizarra de anuncios de los productos, y estás obligado a preguntar porque dicen “este negocio es particular y no tengo que mostrar nada”, y otros con precios ficticios.

Pero si hay que señalar que todo con una presencia muy bonita, organizados con variedad de frijoles, viandas y hortalizas que tientan a comprar. Y en este sentido pregunto, al parecer se produce pero nada va al agro estatal y si algo aparece es de calidad pésima. Solo sé que cuando el editor revise este comentario recibiré una llamada porque la pregunta que hay que responder en una lead periodístico no las pude contestar.  

Ver además:

Quince metros de cuadra