
Negocio es negocio. No hay “discusión”. Adquirí huevos a un precio el cartón (30 unidades) de hasta 2500 CUP, por debajo de lo exigido en otros establecimientos. Basaré este comentario en la contesta de a quien pregunté si el dueño era otro porque tenía iguales precios que los demás mercados. La respuesta fue: “Ellos compran huevos al mismo costo que nosotros y venden carísimo”. Respondí: “Negocio es negocio”, pero cualquier rebaja marca la diferencia. Seguro venderán más.
Invito a la reflexión. Respeto el criterio de la ley de oferta y demanda, pero si quien vende a precios más asequibles (no precisamente, muy bajos) tiene ganancias ¿Por qué deben llevarnos contra la pared?, como se dice popularmente, y me refiero a aquellos que no pueden comprar por el excesivo costo.
Por ejemplo, en la llamada calle ancha del reparto Alamar, en La Habana del Este, usted puede adquirir un litro de aceite en 750 CUP; un kilogramo de hígado de pollo a 850. Este último producto otros lo venden a 1 200 CUP ¡Tremenda diferencia! Al cuestionarlos, la réplica es: “La Mipyme donde compro es lejos, el petróleo es caro…”; mientras otros argumentan: “Si vas a La Habana, el carro te cobra 250 CUP, solo por la ida.
En la citada calle ancha, una libra de garbanzos cuesta 500 CUP, limpios y envasados (comprobé el peso); mientras en otras zonas del reparto tiene 50 CUP, por encima y con granos de mala calidad. Sigo preguntando, en los dos casos pagan impuestos, solo cabe pensar: ¿es real? “negocios es negocio”; pero hay quienes se aprovechan de la ausencia del Estado -en esos lugares- y exhiben productos a precios de “competencia” para engordar sus bolsillos. Pero, reflexione conmigo, cualquier rebaja propiciará más venta en menor tiempo. Y no voy a señalar que los negociantes y los que no pueden comprar tienen iguales derechos en este país.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761303719)
Estimada periodista ya lo dijo usted aprovechan la ausencia del Estado y la presencia del Estado hoy sabemos no puede ser ofertando, debe y tiene que ser controlando. Si otros paises del mundo controlan los precios para proteger a la población cómo es posible que el nuestro caracterizado por su humanismo y lucha por el bienestar del pueblo no lo haga, no le llamemos demanda, llamemosle super necesidad, no le llamemos oferta, llamemosle abuso aprovechandose de esa super necesidad. Que conste que no hablo como un francotirador, hablo con el mayor sentido revolucionario, hablo como un revolucionario convencido y fiel.
Eso es cierto pero tenía entendido que el estado exigiría las fichas de costo que justifiquen esos altos precios y no ha sido así, parece como si no lo sintieran o que se han olvidado y la población no encuentra quien la defienda, hasta cuando podremos soportar que nos maltraten tanto. Ud es una de las pocas periodistas que aborda estos temas con tanta seriedad, esperemos que le hagan caso, gracias
En mipyne MarCam en 37 entre 34 y 36, Playa, La,Habana, hace un mes compré un cartón de huevos en $3000,0 CUP y lo peor fue que SÓLO 12 ESTABAN BUENOS, EL RESTO TENÍAN PARTES NEGRAS, POR LO QUE TUVE QUE BOTARLOS. Algo muy duro pues cada huevo CUESTA $100,0 CUP.
En el mundo existe algo que se llama oferta y demanda si usted quiere lo compra sino sigue buscando,pero es algo absurdo querer meter al estado que solo saca ganancias y veneficios de un lado y de otro pero no cubre nada solo en el turismo y lo único que sabe es sacar inspectores que no producen nada y a la larga solo aporta problemas y una carga económica para el pais.
Eso pasa en todos los municipios, en el Roble, Guanabacoa pasa lo mismo en una llamada Mipyme que se encuentra en la entrada del reparto, muy bella ella con aire acondicionado y todo, pero así de bella, están los precios de los productos, realmente es algo que no le acaban de dar solución, donde esta los inspectores?, donde esta el gobierno municipal?, que función hacen los delegados y la intendente del municipio? Y eso sin mencionar la Mipyme del Titi de la calle Marti, frente al mismo gobierno en su misma cara y nadie hace nada. Realmente no se que hace la intendente y el gobernador de este municipio, con los precios excesivos, solo me da por pensar que son ciegos o tienen venda en los ojos.