
Sutiles o rimbombantes. Así son las campañas mediáticas del enemigo contra Cuba.
Hace más de una semana alguien me preguntó qué sabía sobre la eliminación de los beneficios arancelarios para importar productos sin carácter comercial. Así se lo aseguraban desde Miami, con fecha y todo: el 1° de octubre.
Incrédula respondí que esa información no se había dado oficialmente y que dudaba de su certeza y lógica.
Y ¡Voilà!, acaba de salir en la edición No.45 (extraordinaria) de la Gaceta Oficial, la Resolución 311 del Ministerio de Finanzas y Precios, mediante la que se prorroga hasta el 31 de enero de 2025, la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos.
En lo único que coincide la “bola” o noticia falsa es en la fecha de entrada en vigor de la medida.
No voy a entrar en disquisiciones sobre si la información debió darse antes de salir en la gaceta o se filtró el contenido de la disposición y los mal intencionados le dieron otro curso. Lo cierto es que nunca y -todos los días tenemos ejemplo de ello-, el enemigo descansa y demasiadas personas se dejan embaucar por rumores, por las ya famosas y supuestas comunicaciones en Facebook.
Ahora que salió la comunicación oficial persiste un maremágnum de opiniones por aquello de que palo porque boga…
Si desde el 2021 el Gobierno cubano no hubiese aprobado beneficios arancelarios para los renglones mencionados, entonces lloverían los comentarios pidiendo que lo hiciese. Indiscutible es que hay quienes emplean tal exención para lucrar, aunque también es verdad que no son pocos los beneficiados, lo cual evidencia la justeza de la resolución, que precisa en su argumentación: Persisten las limitaciones en las ofertas de alimentos y otros productos en el país, a partir del recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial y el impacto en la esfera económica de las medidas tomadas durante el enfrentamiento a la COVID-19 y para la recuperación paulatina del país, por lo que resulta prudente prorrogar dichos beneficios (…)
Otras informaciones:
Estoy muy de acuerdo con lo planteado en este artículo. Yo también leí la difusión masiva en los medios de la eliminación de esa disposición Siempre les digo a conocidos, familia y demás perdonas que este tipo de comunicación hay que verlas y oírlas en los medios oficiales con que cuenta nuestro País. Gracias por la información oportuna. Saludos
Excelente comentario. Igual sentí el asedio mediatico de la prensa "independiente" sobre el tema. Estaba seguro que la medida se prorrigaría pero....como j...!!!!.
Siempre los mismos comentarios. Con el veneno de ambos lados. Lucrar. Esa es la fatídica palabra. Y las tiendas en MLC? Que son? No lucran? De por si en una moneda que no tiene acceso la mayoría de los trabajadores estatales y con esos precios que ni en Dubai
Considero bien que se continúe haciendo la prórroga, la situación económica del país está muy mala y las personas que pueden ayudar a su familia es un beneficio para ellos, y los que lo utilizan como medio de venta no es menos cierto que los precios son muy altos pero en el extranjero también hay mucha inflación, y si uno tiene un familiar enfermo y en la farmacia no hay el medicamento ni en el hospital tampoco con el dinero en la gaveta no se cura el enfermo, y la familia lo paga, no hay de otra, si nuestros hospitales y farmacias tuvieran los suministros cómo era antes, no había necesidad de comprar a esos precios.
Con todo respeto de otras opiniones incluida la de la autora del artículo, si en efecto desde el 2021, se legalizo lo ilícito que venía ocurriendo desde hace mucho tiempo y se empodero a su vez a un grupo de personas para que lucraran con esto y que en mi modesta opinión no ha resuelto absolutamente nada, solo a creado más diferencias entre los que tiene y los que no, exacerbado la situación existente en cuanto a fuente principal del mercado negro se trata con productos de primera necesidad como los medicamentos que trafican por esta vía en volúmenes no despreciables elementos insensibles e inescrupulosos que no solo estan jugando con el bolsillo del pueblo sino también con su dolor al no tener las personas necesitadas otra fuente que acudir para adquirir un medicamento vital para un familiar muchas veces en estado grave, por no hablar de la dudosa procedencia de muchos de estos productos que nos invaden con falsificaciones de pésima calidad afectando la salud en varios casos conocido por no ser lo que dice ser un fármaco o un articulo de aseo, retírese este permiso o autorizo aduanal y vera como mas de la mitad de las llamadas patentes de TCP de nuestra capital por concentrarnos en nuestra región especifica serán canceladas en nada porque lucran con lo importado, la feria de los sábados del Vedado se quedaría vacía siendo los mayores afluyentes a este espacio a revender las cosas que en la práctica no resuelven, reitero solo a un grupo privilegiado de la sociedad que lejos de resolver su necesidades personales o de su familiares lo han convertido en un medio lucro a costa de las carencias y necesidad de la población.