Sin demora responden a esta sección desde la Dirección Municipal de la Vivienda (SMV) en La Habana Vieja, a tenor de la publicación de la carta de Yomaris Polo Saralaín, madre de tres hijos menores de edad, que residen en un cuartico en muy mal estado, sito en O'Reilly No. 521, entre Bernaza y Villegas.

Hacia allí acudieron especialistas de la Oficina de Atención a la Población de aquella instancia administrativa, que aseveran “no tener constancia en sus controles y registros de ninguna queja de Yomaris”, quien, recordemos, afirmaba no tener contesta, a año y medio de realizada su última gestión para encauzar su caso.

Aunque ella no se encontraba, entrevistaron al titular del inmueble, Edmundo Gómez Pineda, quien atestiguó ser usufructuario gratuito y que la reclamante es conviviente de su núcleo familiar, compuesto por siete personas, quienes comparten una habitación que ocupa un área útil de 4x4 m² aproximadamente, en estado inhabitable reparable.

Las licenciadas Yudith Nápoles La O y Carmen Negret Cárdenas, directora en la DMV en La Habana Vieja y especialista de Atención a la Población, respectivamente, firman la respuesta, en la que pormenorizan los pasos dados no solo en el caso de Yomaris, pues en el territorio tienen abiertos expedientes a 400 casos de madres con tres o más hijos menores de edad, “visitadas en su totalidad por funcionarios competentes” de su administración y de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social responsabilizados con la tarea.

En el caso que nos ocupa, señalan que “ese núcleo familiar ha sido visitado en reiteradas ocasiones”, tanto por el estado técnico constructivo del inmueble, como por la inclusión entre los diagnosticados con problemas dentro de la Dinámica Demográfica con que cuenta el territorio. De ello procedió que a Yomaris le abrieran, en octubre pasado, el expediente No. 259/21.

“Las soluciones a su problemática habitacional se derivan de un orden de prioridad que se determina colegiadamente por el Consejo de la Administración de nuestro municipio”, refiere el texto.

A la vez aclara que “la importancia y relevancia que se le concede al Acuerdo 9009 del Consejo de Ministros es de aplicación práctica”, reflejada para este año “en las viviendas adecuadas que entregarán al menos a cuatro madres”, cifra que, si bien dista de las expectativas, constituye muestra de que hay ocupación e interés en ir resolviendo esos casos, de acuerdo con la disponibilidad de recursos.

Teniendo en cuenta esa situación, reiteramos el llamado a desterrar la lentitud en la aplicación de mecanismos de información y comunicación, que insuflen aliento y esperanza al necesitado, también responsable de lo que escribe a un medio de prensa.

Vea también:

Incrementan alternativas para aliviar situación del transporte en La Habana