
Las habichuelas perdieron su frescura y el precio de los mazos es de 120 cup; las guayabas, con trazas de lunares negros, a 40 la libra; los frijoles colorados a 380 e incluye piedrecitas y basura; los plátanos burros casi secos… La lista puede ser mayor.
Con excepción se encuentra algún vendedor que ofrezca rebajas asequibles, mientras otros -cuando le señalas mermas- responden: “Tía prefiero echarlo en la basura”. No son capaces de "recuperar" lo invertido porque lo destinan al consumo animal (venta mediante) o los tiran en micro vertederos.
Encuentro tal locura en los listados de precios que declaro mi incompetencia para tratar de entender por qué no le ponen "el cascabel al gato", mediante controles efectivos e impuestos.
He visto a un distribuidor en varios mercados y, al cuestionar a los vendedores por la desigualdad de costos con sus similares, alegan que lo adquirieron por un precio más elevado.
Lo cierto es que usted pasa en la mañana y los precios son unos porque se “supone” que puede aparecer algún inspector, pero a las cinco de la tarde salen carretillas muy surtidas con precios elevadísimos. ¿Es que las multas no educan o caducan?
Un limón en La Habana Vieja cuesta 20 cup; en Alamar la libra 500. El plátano macho es a 50 pesos la libra y en una carretilla o vendedor ambulante es a 40 cada unidad.
Si hace poco se logró marcar precios topes para el pollo, aceite y otros productos ¿qué sucede con los que necesitamos de los agros?, los cuales, además, una vez echados a perder van a la basura. ¿Es que la calidad versus precios no es un tema de interés para las autoridades competentes?
Mucho nos jugamos cuando en medio de la tormenta, algunos prefieren continuar la pesca en aguas revueltas.
Otras informaciones:
hemos echado la vida entera en estos problemáticas y no se resuelven,agro,bancarizacion,transporte,alimentación creo que por ahora no hay solución esperar como se dice al 2030 el que pueda llegar la jaba esta muy cargada y pesa mucho
Ferias del Vedado programada todos los sábados en el denominado parque Jhon Lennon, promovidas por el gobierno del municipio con la publicación en redes sociales de los precios concertados en libras de varios productos agropecuarios dentro de los que se encuentra el plátano con la concurrencia de varios puntos de venta de productos agropecuarios, todos los sábados les realizó las mismas preguntas a los dependiendes de los puntos localizados en la esquina de 17 y 8 cuánto vale la libra de los plátanos en venta y la respuesta sin ningún tipo de asombro siempre es la misma su venta es por manos a 150 cada una, vas más abajo hacia calle 15 y la respuesta del dependiente es similar el plátano macho es por unidad y no por el peso en libras como dispone la autoridades competentes en los listados de los precios concertados, de igual forma usted encuentra a la vista de todos la venta a precios abusivos de productos provenientes del comercio interior normado del que no alcanza su distribucion a través de las cadenas de tiendas para toda la población y no pasa absolutamente nada. La pregunta es quien permite que pasen estás cosas?
Hace falta un artículo de CAUSAS y que permitan publicarlo del porqué no tenemos agricultura en Cuba .. Porqué se perdieron los campesinos, eso tiene explicación, pero no se permite publicarlo....Recuerden que la prensa es lo que está en el libreto y por encargo....MIREN ESTE ARTICULO ...? Dónde se habla de causas.?....todo es el problema y efecto, no hay causas.....y como salir del problema menos, ya que no se describen causas....
Para la REDACCION ya ofrecí mi silenciada opinión, señalando la falta de CAUSAS del porque la agricultura está fracasada, pero no se desea escuchar y se prefiere solo hablar de EFECTOS.....y tampoco caminó y objetivos a seguir .....
A estas asambleas del delegado deberían asistir a partir de un programa de necesidades e inquietudes de la población las direcciones administrativas de todo tipo no sólo municipales sino provinciales y todos los delegados a las AMPP Y Diputados que en ningún lugar este solo el delegado, así se podrá escuchar a la población y se podrá ver y tocar la asistencia e inasistencia..Tambien deberían estar presente todos los cuadros y funcionarios de todos los organismos y organizaciones CC PCC .y demás organizaciones, todos los cuadros y funcionarios de los Ministerios, ESO SERIA RESPALDAR Y DAR AUTORIDAD AL DELEGADO y que cuando correspondan que le expliquen al pueblo....Este proceder nunca se ha realizado se deja el proceso al municipio y el delegado y las organizaciones que poco hacen en ocasiones. Al final cada entidad puede ofrecer una minuta con los asistente, problemas y