Foto: Tomada de Cubadebate

Varias veces he tenido que apelar a mis vecinos jóvenes para entender algún SMS enviado por mi sobrina. ¿Nueva ortografía, comunicación o qué?

En sexto grado de primaria escribí error con h. El maestro al devolverme el examen señaló entre signos de admiración la frase que encabeza este comentario. Excelente mensaje. Hoy es normal observar palabras comunes mal escritas. ¿Chapucería, desinterés?

Hubo una época que se podía cruzar de grados con faltas de ortografía. Hoy se sufren las consecuencias, a lo que se suma el no practicar la lectura, la no exigencia de padres y educadores, caída en el olvido de métodos que se consideran antiguos y sobre todo el beneficio personal por una correcta escritura.

Hace poco observé en una pizarra de productos del agro la palabra habichuela sin h y al señalarle el error al vendedor respondió que no cabía en el cartel...

Evidentemente no sabía que la ha era la primera letra, al hacerle el cuento a otra periodista, días después envió una foto donde decía “Las Tuna”.

Desde pequeños hay que enseñar cómo escribir bien, a medida que pasan los años es más difícil corregir, lo que mal comienza, mal termina. A las faltas de ortografía se suman la caligrafía, que debe ser legible, a fin de lograr la comunicación.

Una coma mal puesta, un punto tiene consecuencias que pueden ser fatales. Leamos con interés. Comuniquémonos correctamente, será beneficioso para todos.

Ver además:

Asignatura pendiente de algunos padres en La Habana