
El pasado mes de mayo inicié las gestiones para solicitar una inscripción de nacimiento en el registro civil del municipio de La Habana del Este, el almanaque señala inicios de agosto y aún el documento no llega a su destinatario. Este puede ser el inicio de una información periodística aparentemente, ¿sin importancia? Hay que ir en el horario de la mañana antes de las ocho, dan turno de cita, en este caso para un mes y días después, le toman los datos del documento que usted necesita y sugieren que cuente 15 días hábiles y regrese.
Ante tanta organización y buen trato usted cree que debe arrojar un final feliz; por supuesto sin olvidar el sello y la memoria para que busque donde imprimir dicho documento, regresar e irse feliz si no hay ningún error. Aquí tendría un final feliz el inicio de este recorrido que comenzó en mayo, pero ya agosto corre y no hay respuesta porque la inscripción de nacimiento está en el registro civil de Sagua la Grande, Villa Clara, y al parecer la falta del fluido eléctrico y la caída del sistema digital hacen imposible que una inscripción de nacimiento con todos los datos correctos, facilitados por la solicitante, no llegue a sus manos.
Y es cuando pregunto y ¿no existe un teléfono para llamar y saber por qué la demora? Cuando no había la Internet, esta periodista solicitó en La Habana del Este un documento registrado en el oriente de Cuba y por teléfono se resolvió el asunto. Colón llegó a América en barcos de vela y cinco siglos después hay quienes por hobby aún “navegan” sin competir con los de modernos motores.
Ver además:
La que suscribe puede dar fe de situaciones parecidas en diferentes momentos. En mi caso, ahora la mala experiencia es con el Registro Civil de Camagüey con el que según me dicen, es casi imposible la comunicación, no responden las llamadas. Ahora mismo estoy pendiente de recoger certificación en el Registro Civil de Playa, porque el de Camagüey simplemente no responde. ...
Muy bueno su trabajo periodístico, pero no me ha dicho nada que todo el mundo no sepa. Lo peor de todo ésto es que se siguen aprobando Leyes que no se cumplen. Yo estoy desde el 2020 tratando de desvincular mi vivienda y obtener la Propiedad de la misma, y no tengo que buscar nada fuera de la Habana
Hoy también se publica en JR ACUSE casos similares donde se reconoce por el Minjust morosidad ...Entonces hasta cuando la burocracia ...? No hay voluntad política de resolver el problema y también aplicar medidas de solución, como sería digitalizar y que se pueda solicitar estos días documentos online sin costo como es en muchos países y se acaba primero el soborno y después la demora para el que no soborna ...Exprese que en Artemisa te piden $ 500 por cada documento, me imagino en ld Habana deben estar por las nubes.
A lo que dije en el anterior comentario añado que hoy aún en el Registro Civil de Camagüey no han puesto en el sistema los datos de las inscripciones de nacimientos que estamos solicitando desde el primero de julio, más de un mes de espera y, hay que seguir....Hasta cuándo? Nadie sabe...