
El editor jefe llama. Es jueves y le preocupa la morosidad en la entrega del comentario para la edición impresa. Antes habíamos concertado seguir el tema de la bancarización que tantas interrogantes motiva en la población. Sin embargo, precisamente este jueves 19 de octubre, a las nueve y diez de la mañana tocan la puerta (¿o golpean como si del otro lado fuéramos sordos? Al abrir una mujer saluda y dice: “Me das el papelito…”.
Una de las prendas de vestir la identifica como trabajadora de Salud Pública, de las inspectoras del Aedes aegypti. Pregunté: “¿Tiene abate?”. No. Así de lacónica fue la respuesta y agregué: “No le voy a entregar el papelito porque usted no ha entrado en la casa, no sabe si hay agua en tanques, por lo que no le justificaré su salario”. Solo alegó: “No se preocupe”.
Minutos después la volví a ver, mientras descendía del piso alto, y le expresé que mi preocupación formaba parte de los criterios expuestos por lectores de Tribuna de La Habana; pero, en mi caso haré lo que corresponde: escribir sobre este asunto; aunque “no haré referencia al policlínico al cual pertenece; no obstante, usted debe revisar los tanques, patios, garajes, para ver si hay larvas o mosquitos y las personas actuar”. Recibí una respuesta aún más cortante: “Tiene razón”.
Lo peor es que nadie revisa el trabajo de esas personas que tienen la obligación de velar por la salud.
Este jueves recordé ese poema de Carilda Oliver. A veces va una así, desamparada, como pudiendo enamorar la nada, y el milagro aparece en una acera. Y lo recordé porque fui a comprar pepinos y el dueño del puesto de venta me sorprendió: “La libra de pepinos, para usted, es a 50 pesos. Quisiera se publique en el periódico que yo pago 360 pesos mensuales para echar a la basura los deshechos de viandas y vegetales en los depósitos y Comunales no la recoge… Lo dicho por ese vendedor me hizo averiguar con otros y es real, hay que pagar un impuesto y la basura sigue ahí, acumulándose.
Una cuestión que debe ser analizada en la búsqueda de soluciones, sin que tenga la necesidad de buscar una simbólica rebaja del precio de los pepinos para escribir en relación con su preocupación, porque represento a todos mis conciudadanos (él incluido) con énfasis en los intereses de la mayoría que se coloca de este lado del mostrador.
Ver además:
Realmente sería ideal que los inspectores se dedicarán más a evaluar lo que sucede con la basura, las calles y con lugares que dependen de instituciones del estado para que funcionen correctamente en vez de perseguir a los cuenta propia que al final ayudamos a resolver problemas y pagamos impuestos para que al final las cosas estén peor cada día.
Estimada, en serio? No recuerdo la última vez que vino un compsleto de la Campaña, ni siquiera los de la EJT. Abate??? Puedo contarlecwuecel día 21 hizo 4 meses que no tenemos agua corriente en 27 entre J y K . Cojimar. Hoy hace 17 días que no envían ni una pipa y entre un asunto y el otro, a dónde quiero llegar, 25 apartamentos con agua recojida en cualquier tipo de recipiente y voy : el mosquito pulula. En fin. Más de lo mismo!!
Esto es solo una de las cosas que nadie controla y es la vida de todos. La situación de la basura sin recoger ya pasó a ser parte de lo "normal" que nadie resuelve. Si pides una respuesta a tu delegado del PP, este seguro lo tramita pero.... le dirán que no hay combustible u otra justificación y.... qué hacemos? Entendemos y quién nos entiende? En mi vecindario hemos estado quejándonos durante 45 días por esta situación, y al final un día mandaron un carro de comunales "para que no nos quejáramos". Qué decir? y a quién?.
En Luyanò IDEM no quieren trabajar,es mas,se esconden de los supervisores,cuando haya,en portales del vecindario para esperar la hora de irse,no hay gente abnnegada,en esos trabajadores,no les importa si hay o no mosquitos,el espiritu de pertenencia no saben que es,cuando llega la materia prima empieza la venta de veneno x cucarachas (sirve lo mismo),el de ratones igual cuando mandaban,por eso nos cargan en peso lnsectos y roedores ,vengan a Luyanò,pasen señores pasen y vean,je,je.
Es real lo que se plantea, pero también están los que no los dejan a entrar a las viviendas, que es la mayoría, unos porque llegan a una hora cuándo las personas están durmiendo etc y otra porque algunos se disfrazan para robar, hay de todo