
Parada frente al closet observo una a una todas las piezas, y me digo: “Vestirse ha pasado a ser una opción de lujo porque los precios de la ropa que he visto en tiendas estatales (en CUP) tienen un costo enorme y las otras opciones de modistos -con diseños modernos y telas adecuadas para nuestro clima o de quienes viajan al exterior con el fin de traer ropas-, también a precios muy altos”.
Y aunque los temas de conversación o mejor dicho de preocupación han inclinado la balanza hacia los relacionados con los precios, el dinero y los comestibles -en general-, nos alertan que algo ocurre como si fuéramos olvidando que vestirse es también parte de la vida cotidiana. Y no es que quiera andar con el último grito de la moda. Es que ataviarse es parte de la autoestima personal.
Cuando me refiero al gusto de vestirse; por supuesto, también están los zapatos que se venden en MLC o los artesanales donde en su gran mayoría son modelos para personas jóvenes y a precios por supuesto, altos, y no tienen por qué ser del gusto de todas o todos. Ah…, no hablemos de carteras o la bisutería e incluso de la orfebrería que también es parte del vestir.
Claro, absoluto no se puede ser. Se han vendido zapatos-tenis de varios colores y diseños modernos, con precios más bajos que los exhibidos en negocios de particulares. Por ejemplo, recientemente, Thaba abrió un establecimiento, pero eso no quiere decir que todos podamos adquirir algo, porque la producción equilibra la demanda.
Sigo de pie frente al closet y observo los espacios vacíos que se van creando como resultado de la crisis económica que atraviesa el país, pero que exigen una mirada de mayor alcance porque vestirse, insisto, es una necesidad y hace más de tres años que no podemos pararnos y comprar lo mínimo necesario.
Y reitero (vuelvo con esa palabra) colóquese frente al closet y comprenderá que desde lo doméstico también se puede medir la economía de nuestro país porque si no podemos ampliar la posibilidad de escoger con qué vestirnos o calzarnos, entonces comprenderá que la economía no acaba de enrumbarse y eso seguirá dando dividendos a quienes con precios altos venden de todo a todas horas.
Vea también:
Muy buen articulo, admiro sus temas, no solo paranos delante del closet, sino del refrigerador y tambien de la casa y veremos que notenemos opcion de los que vivimos del trabajo
Me gusto mucho el comentario de este domingo acerca de los precios,llevamos largo tiempo hablando de lo mismo y al final nada se ensuelve son uds los periodistas nuestros voceros a fin de que oídos receptivos comiencen a darle la importancia que tiene este tema ,sé qué hay que producir mas pero mientras tanto que nos hacemos los jubilados o los que tienen que un salario irrisorios de acuerdo a los precios porque con la canasta básica ya no se puede contar eso es pura fantasía es triste no tener que llevar a la mesa para comer y saber que los productos están ahí en la calle y no poder adquirirlo,solo soy un cubano de a pie que ha vivido esta revolución de punta a punta y le digo que como ahora ,jamás no la hemos visto tan negra,disculpe mi trova ,saludos