
Parada frente al closet observo una a una todas las piezas, y me digo: “Vestirse ha pasado a ser una opción de lujo porque los precios de la ropa que he visto en tiendas estatales (en CUP) tienen un costo enorme y las otras opciones de modistos -con diseños modernos y telas adecuadas para nuestro clima o de quienes viajan al exterior con el fin de traer ropas-, también a precios muy altos”.
Y aunque los temas de conversación o mejor dicho de preocupación han inclinado la balanza hacia los relacionados con los precios, el dinero y los comestibles -en general-, nos alertan que algo ocurre como si fuéramos olvidando que vestirse es también parte de la vida cotidiana. Y no es que quiera andar con el último grito de la moda. Es que ataviarse es parte de la autoestima personal.
Cuando me refiero al gusto de vestirse; por supuesto, también están los zapatos que se venden en MLC o los artesanales donde en su gran mayoría son modelos para personas jóvenes y a precios por supuesto, altos, y no tienen por qué ser del gusto de todas o todos. Ah…, no hablemos de carteras o la bisutería e incluso de la orfebrería que también es parte del vestir.
Claro, absoluto no se puede ser. Se han vendido zapatos-tenis de varios colores y diseños modernos, con precios más bajos que los exhibidos en negocios de particulares. Por ejemplo, recientemente, Thaba abrió un establecimiento, pero eso no quiere decir que todos podamos adquirir algo, porque la producción equilibra la demanda.
Sigo de pie frente al closet y observo los espacios vacíos que se van creando como resultado de la crisis económica que atraviesa el país, pero que exigen una mirada de mayor alcance porque vestirse, insisto, es una necesidad y hace más de tres años que no podemos pararnos y comprar lo mínimo necesario.
Y reitero (vuelvo con esa palabra) colóquese frente al closet y comprenderá que desde lo doméstico también se puede medir la economía de nuestro país porque si no podemos ampliar la posibilidad de escoger con qué vestirnos o calzarnos, entonces comprenderá que la economía no acaba de enrumbarse y eso seguirá dando dividendos a quienes con precios altos venden de todo a todas horas.
Vea también:
Que bueno que toque ese tema!. Es que solo se habla de comida pq es lo básico y se entiende: "sin comer no se puede vivir" pero es que sin vestirnos ni calzarnos tampoco. Yo al igual que usted, abro el closet, reviso y medito. Y pobre las más "hermosas"! Que trabajo para encontrar algo económico, adecuado y bonito. Gracias x el artículo. Se agradece.
Imagínese, hablar de la soga en casa del ahorcado. Si no podemos comprar lo mínimo y necesario para nutrirnos y nos quedamos espantados al ver nuestro refrigerador vacío, no creo que lleguemos a pararnos delante del closet.
Mi estimada periodista, admiro mucho su trabajo, porque siempre toca temas muuuy sensibles para la población cubana, sobre todo para la quinta parte de la población cubana que somos los adultos mayores y lo hace con elegancia y respeto. Ahora bien, yo también reflexiono sobre lo que no podemos hacer: 1.-No Podemos alimentarnos adecuadamente, dígase desayunar , merendar, almorzar, merendar y comer bien porque no hay o porque no lo podemos pagar con nuestros míseros salarios, los que todavía trabajamos, menos aún, los jubilados. 2.- No Podemos vestirnos, calzarnos, a veces ni siquiera comprarnos un Blumer, un ajustador, un calzoncillo, ya no hablo de cartera o adornos que nos ayudan a mantener en alto nuestra autoestima, como también se nos hace muuuy difícil un aseo correcto, tanto personal, familiar como del hogar 3.- No Podemos trasladarnos al trabajo sin angustia ni sosobra por lo malo que está o porque NO hay transporte. 4.- No Podemos tener una adherencia a los tratamientos de las enfermedades no transmisibles, porque no entran o no alcanzamos los medicamentos en la farmacia.5.- No Podemos recrearnos por problemas de transporte o por los precios taaaan elevados que tienen las ofertas recreativas. Entonces, qué podemos hacer para tratar de mantenernos vivos, además de trabajar? : Ver el Noticiero estelar!!!! En ése país, en ése mundo, es donde debíamos vivir!!!! Todo es bueno, satisfactorio, logros y más logros y sobretodo Muchos eventos!!!!! Muchas Conferencias, Simposios, Ferias, Recorridos admirables, muchas visitas, muchas encuentros, muchos debates!!! En fin mucha actividad con la esperanza de que en algún momento, nos llegue a tocar algo de toda esa maravilla!!!!!!!
No hay ninguna opción de calzado cómodo y seguro para ambos sexos de la 3era edad y son escasas y caras en cuanto a ropas frescas adecuadas y estéticamente aceptables. Ese sector de la población es el que menos gana a partir de la fórmula desatinada que se aplicó en el ordenamiento a las jubilaciones y ni señales de rectificar y aliviar algo. Y comer es la prioridad para sobrevivir.
Graciosa esa foto y su comentario, pero es así, una blusa 3000, un vestido ni hablar, nosotras las cubanas que siempre nos ha gustado vestir bien y arreglarnos el pelo, que ni hablar de eso.