
Hace pocas semanas descubrí que los sábados casi toda la calle Galiano, en el municipio de Centro Habana, se llena de toldos con mostradores, donde negociantes venden diversidad de productos importados que pueden ir desde vestuarios hasta lo que menos pueden imaginar, incluyendo comestibles, e incluso las tiendas estatales aledañas también se suman a la venta de sus mercancías.
Nunca compro, pero voy puntualizando los precios que al paso descubro en un mismo producto. Por ejemplo, algo tan demandado como el paquete de cuatro rollos de papel sanitario tiene precios de 500 cup, 450, hasta 400, Y es cuando cuestiono si el que oferta a 400 pesos tiene ganancias por qué los demás venden más caros.
Y así otras opciones que hacen pensar que los precios se pueden bajar. Solo hay que dar el primer paso, porque particularmente no entiendo eso de que los suministradores no son los mismos. ¿Tantas personas salen al exterior a comprar la misma marca de papel sanitario? ¡Qué casualidad!
También lo podemos ver en el boniato, cuyos vendedores lo tienen a 40 pesos la libra, otros a 50 y hay quien lo vende a 35.Y qué decir del pan. Mipymes que venden a revendedores, lo que traduzco en que la harina puede ser de precio alto pero, ganancia de por medio, me toca a mí desembolsar.
Así fui pensando por toda la calle Galiano. Ejemplo, las ventas de garaje con ropas de uso y costos súper altos que al igual que la ropa reciclada se ajustaron precios en este caso pueden ser controlados. Sigo caminando la calle Galiano y pienso que no podemos seguir dilatando en que hay que analizar costos y precios, ya es hora de comenzar a caminar, el primer paso es el más difícil, pero hay que darlo. Y así dejaré de escuchar las repetidas frases que desde el amanecer inundan las calles, los precios no bajan, qué abuso, qué piensan estos vendedores.
Este tipo de artículos son una falta de respeto a la inteligencia del cubano y a los esfuerzos que se están realizando por desarrollar el mercado, ya sean privados o estatales. El tope de precio no controla nada y está más q demostrado, las diferencias de precios de papel sanitario es debido a la oferta ya q cada cual busca la manera de vender más q la competencia y muchas veces es bajando el precio. Si quieren que existan productos a precios asequibles, el estado como controlador debería vender más barato q los privados, o al menos debería vender, xq no tiene ninguna oferta en moneda nacional. No pueden pretender q las empresas privadas sean tan ineficientes como las estatales.
Hola a todos. Me he detenido en leer una vez más, el artículo de Tribuna de la Habana y lo q más me molesta es la simplicidad de su contenido, puesto q a la gran mayoría de nuestro pueblo, lo publicado tiene una intencionalidad, pero no llega ni siquiera a tocar en centro de la diana. No he podido ver un comentario que toque el tema a fondo y dentro de éste los más vulnerables, "los ancianos de la tercera edad", los cuales en su gran mayoría entregaron su vida, sus esfuerzos con muchos resultados incluyendo los q por otras razones, ni siquiera poseen una chequera. Todos los días me levanto con deseos de continuar luchando, de forma honrada y no consigo resolverlo, puesto q existe como especie de una competencia para ver quién vende más caro..., Y nosotros qué? Alguien se ha puesto a pensar, q resuelve un matrimonio de adultos con una chequera de $1774 cup? Pues bien, se hace impostergable q los miles de ancianos q no podemos llegarle a los nuevos precios, q se acabe de hacer algo, porque no queremos q después de esta vida, se arregle. Pero amigos les diré algo, Cuba no escapa a la realidad por dónde transita el mundo, economías contraídas, mal manejo de los recursos, situaciones climáticas en toda la región, fundamentalmente en América Latina y el Caribe, y muchísimas más situaciones q ponen en jaque al más pinto de la paloma y si a eso se le añade el brutal bloqueo, principal causante de todas nuestras desgracias..., Hasta cuándo y hasta dónde. Amigos yo quisiera encarecidamente, poder incorporarme al trabajo, cualquiera q este sea y q yo pudiera desempeñar, pero es necesario q los q físicamente puedan hacerlo, lo hagan, para producir más, con mucha mayor eficiencia y salir airosos de esta etapa tan desafortunada, creo q Vale la Pena.
Vamos a ver si se verdad se da un primer Paso, pues realmente es insostenible lo de Los precios y parece que no hay como antes el comite estatal de precios que al menos controlaba algo de esto. En estos momentos se estan aprovechando y hay un sector enriqueciendose y otro cada vez peor (por ejemplo los jubilados "civiles" generalmente con 1528) que no alcanza ni para una bolsa de leche. A Pena's la canasta basica y alguna vianda de Las menos caras en el agro
Buenos días, considero que mientras mas ofertas deben ir disminuyendo los precios, luego con impuestos que aplique a todos lograr estabilizar la economía, el Estado debe centrarse en gestiones que por su naturaleza son costosas principalmente en garantizar por ejemplo nuestro sistema de salud, los medicamentos, mejorar instalaciones y condiciones de trabajo de médicos y personal en general.
Y que piensa el Estado que también compite con la subida de precios??? Un solo ejemplo: Las croquetas de la las pescaderías de siempre también son particulares ahora?? Que subieron a 110 y 450 pesos. Y los puestos de viandas de mi bodega dónde compraba la dieta con el mismo vendedor de siempre ya no es del Estado?? Y por eso todo tiene precios altos!!!. Las ferias por el estilo!! En fin el pueblo tiene bastantes preguntas al respecto.