
Múltiples han sido los pasos para lograr el proceso de informatización de la sociedad cubana. Y en no pocos casos, ya se aprecian resultados, no exentos de trabas o limitaciones materiales objetivas, que cuando se combinan con la subjetividad en su aplicación, nos traen no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas unas horas, la Corporación Cimex anunció en su página de Facebook la decisión de incorporar un nuevo medio de pago para la adquisición de combustibles en la red de Servicentros, mediante la Tarjeta Chip Recargable.
Más allá de si el momento es el adecuado o no, tomando en cuenta que las dificultades en la movilidad de la personas se han agigantado y de acuerdo con la nota de Cimex hay, al menos en La Habana, un solo lugar para adquirir la tarjeta, lo que parece absurdo es que al final de la nota se diga textualmente:
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y cuando se contacta, al referido teléfono, en este caso, para conocer si con las tarjetas magnéticas de salario u otras de las emitidas por los bancos cubanos, puede hacerse la operación, las personas que están obligadas a ofrecer la respuesta, digan que solo están ahí para recibir quejas". Y agreguen que para cualquier duda debe uno visitar al Joven Club de Computación más cercano.
Así, en serio, la Corporación Cimex aspira a cumplir con los llamados de la máxima dirección del país a informatizar los procesos. ¿No pueden preparar, capacitar, orientar a quienes tienen la responsabilidad de atender al cliente para que ofrezcan respuestas a las preguntas más comunes de quienes llamen? ¿La solución es decir a quien llama que marque el 113, "donde le dirán adonde debe llamar"? ¿En medio del proceso de informatización que lleva adelante la sociedad, es racional que no se encuentre una simple respuesta, en un número público, que la propia institución ofrece para comunicarse con sus clientes?
Los tiempos que corren son muy complicados por las limitaciones conocidas por todos. En este tema del combustible se han tomado diversas experiencias, como la aplicada en el servicentro El Tángana, que tan buena aprobación ha tenido. Aparecen otras que no funcionan por igualmente diversas razones y hasta comprensión ha existido por parte de quienes están necesitados de acceder a esos servicios.
Pero lo que no puede comprenderse es que teniendo las herramientas a mano, sigamos por los caminos analógicos y no entendamos que la Informatización es también hacerle la vida más llevadera al ciudadano y favorecer la agilidad, la información y la transparencia de las instituciones. Esos serían cambios que todos aplaudaríamos.
Vea también:
Saludable conocer, en este boicot a Buena Fe, quién es quien
Lo primero que hay que teber en cuenta es que el 80 por ciento de la población no tiene celular, comprar uno es imposible, del 20 por ciento que tiene móvil la mayoría no saben usarlo, las aplicaciones quieres ponerlas y no entran, somos viejos,no podemos hacer colas, la mayoría de los autos tienen los tanques de gasolina defindados, no hay quien los arreglen, los chapistas no tienen oxígeno ni acetileno. La única solución es poner gasolina y que se pueda comprar normalmente como era dos meses atrás y como informó el ministro de energía y minas que sería nuevamente a partir del mes de mayo.
Así mismo es periodista, eso es normal,común y corriente. Se supone que esas personas ,a las que acudimos nos brinden la ayuda y la información que necesitamos en un momento determinado ,pues deben tener la preparacion,la capacitación para hacerlo y sobre todo la voluntad de cooperación. Pero ...¡¡¡ERROR!!! ...cuando te comunicas ( si logras hacerlo) ,casi siempre de forma ágil, se quitan el golpe de arriba y te envían " de rebote" a otro lugar y si le insistes puedes provocar que se enoje y su respuestas sean duras . Parece irónico que personas que debían ayudar a resolver una situación o problema se conviertan en otro problema.
Sin comentarios ,voy a calle 8 en Miramar para recoger la tarjeta nueva de pago. Había alrededor de más 80 personas para recoger y me plantea el compañero de la puerta que nada más estaban entregado tarjeta y cogiendo número de celular porque el famoso Chi no lo ponían porque no hay sistema, es decir, había que volver a venir y como esta el tema de gasolina. Me parece que no están preparados para esta historia nueva de recaudar dinero.
En el grupo público de Facebook Donde hay combustible (Gasolina y Petróleo), varios usuarios publicaron o replicaron esto que reproduzco a continuación: Publico esto que han sido las respuestas de Atención al Cliente por parte de CIMEX ante las dudas de todos nosotros y los dos mensajes salidos de los CUPET. Espero sea de ayuda. Me queda más tranquilo. Corporación Cimex.SA Oficial Omara Pereda Estimada cliente. Se mantienen el resto de las formas de pago disponibles: tarjetas prepago desechables, tarjetas de banda magnética, tarjetas chip para el sector estatal y transportistas privados, pin electrónico mediante Transfermóvil y efectivo. Además de esta nueva forma de pago disponible. No se menciona en la noticia su uso obligatorio ni único. Saludos. Autor Corporación Cimex.SA Oficial Mitzy Novo Paredes Estimado cliente. La adquisición de la tarjeta es una sola vez. Posteriormente sí debe ir a recargarla tantas veces lo requiera. Pero al no tener límites en los montos, puede recargar su saldo con el importe que desee. La red de carga y recarga comprende más de 400 unidades y seguirá ampliándose paulatinamente. No obstante se pueden seguir usando el resto de los medios de pago disponibles. Autor Corporación Cimex.SA Oficial Néstor Yo Estimado cliente. Las tarjetas bancarias pueden utilizarse en los Servicentros para habilitar combustible. Autor Corporación Cimex.SA Oficial Oscar Espino Estimado cliente Esta es una nueva opción de pago que brinda numerosas ventajas. Usted puede continuar utilizando el resto de los medios de pago disponibles
https://www.cubasi.cu/es/articulo-opinion/buscando-solucion-para-las-colas-por-combustible