
Múltiples han sido los pasos para lograr el proceso de informatización de la sociedad cubana. Y en no pocos casos, ya se aprecian resultados, no exentos de trabas o limitaciones materiales objetivas, que cuando se combinan con la subjetividad en su aplicación, nos traen no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas unas horas, la Corporación Cimex anunció en su página de Facebook la decisión de incorporar un nuevo medio de pago para la adquisición de combustibles en la red de Servicentros, mediante la Tarjeta Chip Recargable.
Más allá de si el momento es el adecuado o no, tomando en cuenta que las dificultades en la movilidad de la personas se han agigantado y de acuerdo con la nota de Cimex hay, al menos en La Habana, un solo lugar para adquirir la tarjeta, lo que parece absurdo es que al final de la nota se diga textualmente:
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y cuando se contacta, al referido teléfono, en este caso, para conocer si con las tarjetas magnéticas de salario u otras de las emitidas por los bancos cubanos, puede hacerse la operación, las personas que están obligadas a ofrecer la respuesta, digan que solo están ahí para recibir quejas". Y agreguen que para cualquier duda debe uno visitar al Joven Club de Computación más cercano.
Así, en serio, la Corporación Cimex aspira a cumplir con los llamados de la máxima dirección del país a informatizar los procesos. ¿No pueden preparar, capacitar, orientar a quienes tienen la responsabilidad de atender al cliente para que ofrezcan respuestas a las preguntas más comunes de quienes llamen? ¿La solución es decir a quien llama que marque el 113, "donde le dirán adonde debe llamar"? ¿En medio del proceso de informatización que lleva adelante la sociedad, es racional que no se encuentre una simple respuesta, en un número público, que la propia institución ofrece para comunicarse con sus clientes?
Los tiempos que corren son muy complicados por las limitaciones conocidas por todos. En este tema del combustible se han tomado diversas experiencias, como la aplicada en el servicentro El Tángana, que tan buena aprobación ha tenido. Aparecen otras que no funcionan por igualmente diversas razones y hasta comprensión ha existido por parte de quienes están necesitados de acceder a esos servicios.
Pero lo que no puede comprenderse es que teniendo las herramientas a mano, sigamos por los caminos analógicos y no entendamos que la Informatización es también hacerle la vida más llevadera al ciudadano y favorecer la agilidad, la información y la transparencia de las instituciones. Esos serían cambios que todos aplaudaríamos.
Vea también:
Saludable conocer, en este boicot a Buena Fe, quién es quien
Para q tanta complicacion con una tarjeta d magnetica del banco banco se podría pagar el combustible para q gastar mas recursos y complicarle la vida a los q necesitamos el combustible
Concuerdo plenamente les escribí y llamé pero tampoco obtuve respuesta. Otro ejemplo es que para reservar en la sala de espera de la plataforma ticket tengo que entrar a enzona sin embargo parece que al tratar de inscribirme cometí algún error o me equivoque al poner la clave y ni puedo avanzar resultado he escrito a enzona para que eliminen lo que he hecho pero no me han respondido, llamo y lis teléfonos no sale nadie ya me han quitado 400 cup de los intentos y no puedo llegar a reservar. Me pregunto si no lo gago como como turno para comprar gasolina. Entonces que solución tengo?
Un excelente artículo, felicidades al periodista y al tribuna por la valentía de publicar estos artículos, pero desgraciadamente al parecer se quedan ahí en artículos periodísticos digitales, no llegan al noticiero habanero q casi todos los habaneros vemos, la TV todavía tiene su influencia sobre todo para los directivos q no les gusta ser tocados por la TV. Todo parece indicar que CIMEX está por encima del gobierno provincial, por encima del consejo de Estado con decisiones que a veces dejan mucho q desear y mucho q pensar, ¿Son para resolverlos o para agravarlos? ¿Las decisiones se toman de forma colegiada? ¿Se escucha el parecer y opiniones de la poblacion con respecto a una situación determinada? No parece, no son bien pensadas a mi entender, hace unos días tribuna público un artículo sobre una aplicación q podría ser la solución de las colas en los cupet, vuelvo a decir valientes en tribuna, pero igual se quedó ahí, mandaron a su creador a CIMEX, por gusto, si la solución no viene de xetic o del propio cimex no sirve, y cierto q tenemos y tendremos problemas de combustibles por prob q todos conocemos, pero seguir complicando la situación no significa un avance de la informatización de la sociedad, es un método de pago más, pero para qué? No resuelve la.organizacion necesaria para el expendio de los combustibles q es x el momento lo q hace falta. En conclusión CIMEX otro tiro al aire sin un blanco definido, y ojalá no sean sospechosas esas decisiones porque dejan huecos y criterios difíciles de convencer al más firme de los cubanos. Gracias por dejarme escribir y ojalá lo publique x acá
Estoy de acuerdo con el proceso de informatización de la sociedad, pero para ello es necesario que primero estén creadas las bases, hablo de electricidad y conectividad, cosas que aún están muy lejos de favorecer esa implementación, debido a las causales que todos conocemos. Hablo fundamentalmente de conexión, por su nombre ETECSA. Por ejemplo, hace más de 2 años vengo reportando las dificultades cada vez más crecientes con esto en donde vivo (que por demás tengo una torre replicadora a 500 metros, reparto Monterrey en San Miguel) y he encontrado oidos sordos o respuestas absurdas y preelaboradas, muy similar a lo que usted plantea en su artículo de Información de Cimex. Entonces, qué hacemos los infelices que no podemos contar con el buen servicio de Etecsa?
Muy bueno el comentario periodístico,es la reflexión del sentir del pueblo, escasez de defensa del periodismo a defensa del pueblo