
Múltiples han sido los pasos para lograr el proceso de informatización de la sociedad cubana. Y en no pocos casos, ya se aprecian resultados, no exentos de trabas o limitaciones materiales objetivas, que cuando se combinan con la subjetividad en su aplicación, nos traen no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas unas horas, la Corporación Cimex anunció en su página de Facebook la decisión de incorporar un nuevo medio de pago para la adquisición de combustibles en la red de Servicentros, mediante la Tarjeta Chip Recargable.
Más allá de si el momento es el adecuado o no, tomando en cuenta que las dificultades en la movilidad de la personas se han agigantado y de acuerdo con la nota de Cimex hay, al menos en La Habana, un solo lugar para adquirir la tarjeta, lo que parece absurdo es que al final de la nota se diga textualmente:
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y cuando se contacta, al referido teléfono, en este caso, para conocer si con las tarjetas magnéticas de salario u otras de las emitidas por los bancos cubanos, puede hacerse la operación, las personas que están obligadas a ofrecer la respuesta, digan que solo están ahí para recibir quejas". Y agreguen que para cualquier duda debe uno visitar al Joven Club de Computación más cercano.
Así, en serio, la Corporación Cimex aspira a cumplir con los llamados de la máxima dirección del país a informatizar los procesos. ¿No pueden preparar, capacitar, orientar a quienes tienen la responsabilidad de atender al cliente para que ofrezcan respuestas a las preguntas más comunes de quienes llamen? ¿La solución es decir a quien llama que marque el 113, "donde le dirán adonde debe llamar"? ¿En medio del proceso de informatización que lleva adelante la sociedad, es racional que no se encuentre una simple respuesta, en un número público, que la propia institución ofrece para comunicarse con sus clientes?
Los tiempos que corren son muy complicados por las limitaciones conocidas por todos. En este tema del combustible se han tomado diversas experiencias, como la aplicada en el servicentro El Tángana, que tan buena aprobación ha tenido. Aparecen otras que no funcionan por igualmente diversas razones y hasta comprensión ha existido por parte de quienes están necesitados de acceder a esos servicios.
Pero lo que no puede comprenderse es que teniendo las herramientas a mano, sigamos por los caminos analógicos y no entendamos que la Informatización es también hacerle la vida más llevadera al ciudadano y favorecer la agilidad, la información y la transparencia de las instituciones. Esos serían cambios que todos aplaudaríamos.
Vea también:
Saludable conocer, en este boicot a Buena Fe, quién es quien
En todos lados sucede lo mismo, no solamente en CIMEX. Es triste que la mayoría de las "soluciones" vengan plagadas de errores que solo afectan a nuestro pueblo.
Saludo. Ojalá este tipo de escrito llegue a manos de quién debe ser. En este año 2023 no nos podemos permitir como dice el periodista, por los caminos analógicos cuando en todo el mundo la digitalización de la mayoría de los servicios es un hecho. Hacer revolución es cambiar constantemente, para mejorar la vida de los ciudadanos, cambiar de verdad.
Hace dos meses escribí al Portal del Ciudadano, de la provincia La Habana una situación que existió con el gas en el edificio, todavía estoy esperando una plabra, ese es el Portal Web del gobierno.
Pensado como país creo que esa medida no debe aplicarse teniendo en cuenta todas las dificultades reales existente para crear otro malestar en la población Si tienes en cuenta el gasto que hay que hacer para dicha tarjeta ,esa medida no va a resolver el tema de combustible existente en este momento Todo cubano tiene tarjeta de banco que con esa se puede pagar ,pero muchas veces en el garaje no había pos y te decían paga en efectivo o para rellenar no puede ser con tarjeta A mi entender eso sería otro problema a los ya acumulados así que a pesar mejor antes de enredar más al cubano
Exacto. Muy buen artículo. No hay mejor manera de decirlo. Es como dar un paso para adelante y 2 para atrás (como siempre). Cuando se toman decisiones hay que pensar hasta el último eslabón de la cadena y la Comunicación debe jugar un papel fundamental. Tanto en los decisores como en los que están de cara a la población. Además, utilizara tecnología para favorecer y ayudar, no para entorpecer aún más procesos que parecen interminables.