
Múltiples han sido los pasos para lograr el proceso de informatización de la sociedad cubana. Y en no pocos casos, ya se aprecian resultados, no exentos de trabas o limitaciones materiales objetivas, que cuando se combinan con la subjetividad en su aplicación, nos traen no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas unas horas, la Corporación Cimex anunció en su página de Facebook la decisión de incorporar un nuevo medio de pago para la adquisición de combustibles en la red de Servicentros, mediante la Tarjeta Chip Recargable.
Más allá de si el momento es el adecuado o no, tomando en cuenta que las dificultades en la movilidad de la personas se han agigantado y de acuerdo con la nota de Cimex hay, al menos en La Habana, un solo lugar para adquirir la tarjeta, lo que parece absurdo es que al final de la nota se diga textualmente:
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y cuando se contacta, al referido teléfono, en este caso, para conocer si con las tarjetas magnéticas de salario u otras de las emitidas por los bancos cubanos, puede hacerse la operación, las personas que están obligadas a ofrecer la respuesta, digan que solo están ahí para recibir quejas". Y agreguen que para cualquier duda debe uno visitar al Joven Club de Computación más cercano.
Así, en serio, la Corporación Cimex aspira a cumplir con los llamados de la máxima dirección del país a informatizar los procesos. ¿No pueden preparar, capacitar, orientar a quienes tienen la responsabilidad de atender al cliente para que ofrezcan respuestas a las preguntas más comunes de quienes llamen? ¿La solución es decir a quien llama que marque el 113, "donde le dirán adonde debe llamar"? ¿En medio del proceso de informatización que lleva adelante la sociedad, es racional que no se encuentre una simple respuesta, en un número público, que la propia institución ofrece para comunicarse con sus clientes?
Los tiempos que corren son muy complicados por las limitaciones conocidas por todos. En este tema del combustible se han tomado diversas experiencias, como la aplicada en el servicentro El Tángana, que tan buena aprobación ha tenido. Aparecen otras que no funcionan por igualmente diversas razones y hasta comprensión ha existido por parte de quienes están necesitados de acceder a esos servicios.
Pero lo que no puede comprenderse es que teniendo las herramientas a mano, sigamos por los caminos analógicos y no entendamos que la Informatización es también hacerle la vida más llevadera al ciudadano y favorecer la agilidad, la información y la transparencia de las instituciones. Esos serían cambios que todos aplaudaríamos.
Vea también:
Saludable conocer, en este boicot a Buena Fe, quién es quien
Así es hermano, aunque no tiene que ver con el combustible, pero es bueno poner otro ejemplo de la informatizacion sin tener la tecnología disponible. Vivo en Zabalo, una comunidad situada a 20 km de la cabecera municipal de Jobabo en Las Tunas. Ahora el banco te obliga a tener una tarjeta para el salario, pero no hay cajeros automáticos y los bancos del municipio recuadan bien poco , casi nunca hay dinero o conexión y tampoco existe un transporte para llegar hasta el pueblo. Y como dijera Estelvina.... Y entonces como quedó yo, cómo quedó yo....En vez de resolver crearán más problemas para los trabajadores asalariados.
Con relación a el tema en cuestión, y la respuesta a todo el burocratismo de los que deben dar solución a los problemas del pueblo, es bien simple, despedir a los que no quieren dar la información real, y comenzar con el cuento de la buena pipa, después, despedir a sus superiores de inmediato, sea quien sea, por no preocuparse, ni ocuparse de los clientes que por ahora somos todos, pero el día que tengan competencia en el mercado, dudo que les queden muchos.... saludos cordiales a todos los interesados en que las soluciones avancen........ Gabriel. L. Landa
Más allá del tema de la informatización(necesariapara controlar y agilizar), más importante, prioritario o que quizá resolvería la mayoría de los problemas es que exista una oficina de prensa, un vocero o autoridad pertinente que brindará además de la cara una respuesta de lo que está sucediendo, para cuanto tiempo debemos prepararnos y hacer frente a esta dificultad que hoy afronta el pueblo con total coraje. por qué de un momento a otro, tanto obstáculo para servir combustible?
Yo en ocasiones pienso que Ministerios, Empresas, Corporaciones u otros organismos crean mécanismos para tratar de viabilizar un problema X y en el fondo, no es su máximo interés en la satisfacción de sus clientes o usuarios (a los cuáles no le interesan para nada) sino con el objetivo de entrar en el boom de la informatización y no quedarse a la zaga en esa alocada carrera. Como siempre digo: andamos de rama en rama, sin poner los pies en la tierra.
Que hacemos con tantas tarjetas. Metropolitano. Bandec. Transportista . Cupones de transfermovil. SI NO TENEMOS COMBUSTIBLE ES PAGAR PARA VER CUANDO ECHAMOS