El Gobernador de La Habana y vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Reinaldo García Zapata, informó este miércoles 30 de septiembre, en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, las acciones a mantener en esta nueva etapa de trabajo, a partir de la eliminación de algunas medidas restrictivas aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP).

García Zapata explicó que el Consejo de Defensa Provincial, durante todo este mes ha hecho valoraciones y análisis para conocer el comportamiento de cada medida adoptada y el impacto ha sido positivo considerando que la gran mayoría del pueblo, las instituciones y organizaciones han hecho suyas las medidas orientadas.

Dijo que se ha puesto de manifiesto la organización y unidad en este duro combate y que ha habido mucho trabajo en esta etapa, comparó los indicadores y expresó que hay tendencia al decrecimiento de casos confirmados y activos, es decir, tendencia a la estabilidad epidemiológica.

Mencionó que la evaluación del CDP provincial permitió llegar a este momento proponiendo eliminar algunas de las medidas restrictivas y proponer otras medidas económicas para incrementar los niveles de producción.

Juega un rol importante cada persona, familia y la comunidad para concretar los resultados que se esperan, dijo García Zapata, quien detalló cómo el estado y sus instituciones han puesto todo su empeño para lograr la protección de toda la población, pero también resaltó el autocuidado en nuestros hogares, en las instituciones y centros de trabajo. 

Llamó a continuar asumiendo los nuevos retos en los próximos días, y manifestó su confianza en que el pueblo responderá a este reclamo.

Todavía hay riesgo epidemiológico

El director de Salud en la provincia, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, comenzó su intervención diciendo que todavía estamos en riesgo epidemiológico aunque la tendencia es al control pero no podemos descuidarnos.

Se mantiene la dispersión de los casos, y aunque hoy solo fueron diez, se siguen reportando en los 15 municipios.

Dijo que es elevado el porcentaje de casos asintomáticos y eso comporta un elevado riesgo desde el punto de vista epidemiológico.

Hay seis eventos abiertos hoy en la ciudad y permanecen 2 943 pacientes ingresados, agregó, y señaló que se va logrando un control.

Martínez Blanco dijo que los eventos abiertos están en vigilancia y hay una estrategia bien diseñada para darle un seguimiento hasta lograr su cierre.

Dijo que hoy se está trabajando con 104 focos, que son 88 menos que en momentos anteriores, se sigue actuando para paulatinamente en el tiempo reducir los focos igual que los eventos activos, que hoy ascienden a seis, todo resultado del rigor con que se ha trabajado y el acompañamiento del consejo técnico asesor.

Hizo mención a que se reducen los casos graves y críticos con acciones como el refuerzo del estado inmunológico de esas personas, a cargo de personal calificado y especializado.

Estamos dirigiendo nuestro trabajo a que el número de casos sea menor pero no podemos confiarnos y hay que seguir incrementando la percepción de peligro por las consecuencias de la transmisión de la enfermedad, indicó.

No podemos descuidarnos y por el contrario hay que ser mucho más responsables, manifestó el director de salud en La Habana.

El Gobernador de la ciudad refirió, en la parte final de la Mesa Redonda, que luego de la evaluación del comportamiento de la epidemia, se analizó que ha habido una tendencia a la estabilidad epidemiológica en la provincia y que más que nunca tiene que imponerse la responsabilidad personal, familiar y la comunitaria, para enfrentar los desafíos en la nueva etapa.

En cuanto a las medidas relacionadas con el tratamiento laboral, precisó que se decidió mantener y continuar estimulando el fomento del trabajo a distancia y el teletrabajo. Se reportan hasta la fecha 120 mil 671 trabajadores a distancia, unos 25 mil 638 trabajadores más que antes de las medidas de incremento, lo cual ilustra el impacto de esta medida, aunque todavía hay reservas y posibilidades para seguir creciendo en este sentido.

Igualmente se potenciará la reincorporación al trabajo, bajo la premisa de reactivar la producción y los servicios, evaluando todas aquellas personas declaradas interruptas y vulnerables para su posible reincorporación bajo las condiciones actuales, al tiempo que se pretende reactivar todos los centros de producción y de servicios.

No hay economía que aguante el gasto que estamos asumiendo, lo gastamos y hemos sido consecuentes con ese gasto, pero es importante crear riquezas a partir de incrementar los niveles productivos en nuestros centros. En la etapa se declaran interruptos 53 mil 666 trabajadores, en las viviendas 43 mil 484 trabajadores y en otras actividades ascienden a 10 mil 182 trabajadores. Lo que pretendemos con esta medida es que todos los centros hagan una evaluación de sus trabajadores y a partir de potencialidades que tienen reincorporarlos durante esta nueva etapa.

En cuanto a la movilidad de las personas y equipos, se decidió:

-Eliminar la prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario de siete de la noche a cinco de la mañana y lograr la circulación vial las 24 horas del día en el interior de la ciudad.

-Eliminar el autorizo de Vía libre para la circulación permanente o limitada, o sea, es el autorizo que se daba excepcionalmente a aquellos vehículos estatales para que pudieran circular en la ciudad y también en el horario comprendido entre 7 de la noche y cinco de la mañana. También eliminar las restricciones de movimiento de autos, motos y medios de transporte particulares.

-Eliminar la limitación del traslado entre municipios de las personas que ejercen la actividad de vendedor ambulante particulares. Ahora los carretilleros pueden moverse de un municipio a otro siempre cumpliendo con las medidas higiénico sanitarias exigidas. 

-Eliminar la prohibición de las compras en las tiendas en divisas solo en el municipio de residencia. Las tarjetas emitidas no tendrán vigencia a partir de que las personas pueden comprar en cualquier municipio de la ciudad.

-Eliminar la limitación de la venta de productos alimenticios y de aseo en las tiendas recaudadoras de divisas. Ahora se abre la gama de productos.

-Mantener la prohibición del transporte interprovincial desde y hacia La Habana. Para ello se garantizará organizadamente el traslado a otras provincias de las personas que no pudieron hacerlo antes de la aplicación de las medidas restrictivas. Hasta la fecha, unas 10 mil personas han solicitado viajar porque las medidas los retuvieron en La Habana y no se les ha permitido salir. De acuerdo con Zapata eso se va a organizar adecuadamente por el Ministerio de Transporte y Salud Pública. Es una condición realizarles el PCR antes de viajar.

-Se mantendrá la prohibición de entrada y salida a la ciudad, es decir, la ciudad continúa cerrada al resto de las provincias; los casos excepcionales serán autorizados por el Consejo de Defensa Provincial, a través de la Dirección General de Transporte, hasta que las condiciones sean otras.

-Se decide que las cadenas de tiendas en CUC, los Mercados Artesanales-Industriales (MAI) e Ideales regresen a sus horarios habituales.

-Se mantendrá la red incrementada de las cadenas de tiendas en los barrios, lo que ha tenido un impacto favorable. Dicha red consta de 151 lugares establecidos.

-Respecto a las contravenciones se decide mantener durante este periodo la aplicación del Decreto 14, de 2020 aprobado por el Consejo de Ministros, que permite imponer multas severas con altas cuantías en hechos que violen lo establecido en el mismo, y al propio tiempo se valora incluir las violaciones de las medidas higiénico sanitarias vinculadas con la campaña antivectorial.  Se dio la posibilidad de que las personas puedan conveniar la multa en hasta diez plazos

-Se decide mantener la información oportuna por los medios de comunicación a la población de los casos de sancionados, las causas y las imágenes de los responsables, teniendo en cuenta la tipicidad del delito,

-Se mantienen los grupos de trabajo a nivel comunitario, con la participación de la FMC, los CDR, los combatientes, la Asociación de Combatientes y demás factores.

-Mantener activados los grupos de enfrentamiento constituidos para el control, organización de las colas de los 522 centros comerciales seleccionados.

Estas medidas ponen en condiciones a la ciudad de informar otras que aprobó el CDP,  teniendo en cuenta la evaluación de la situación y cómo se enfrentarán los retos en los próximos meses. La fundamentación de esta etapa se basa en la necesidad de incrementar la percepción del peligro y la responsabilidad personal, familiar, institucional y comunitaria en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para la etapa actual, la actitud responsable de cada individuo para poder nosotros eliminar la transmisión.

También se reforzará la campaña de comunicación que consolide el conocimiento de las maneras de actuar de las personas en estas circunstancias, volver a reforzar qué tiene que hacer cada cual, para cuidarse y no permitir el contagio.

Igualmente, las acciones estarán dirigidas a incrementar la responsabilidad institucional e individual que garantice la protección de los trabajadores, pues hoy el 34 por ciento del total de los eventos han sido institucionales, con 527 casos positivos de esos eventos y sobre todo, la dispersión que provocan en varios municipios.

-La necesidad del cumplimiento de los encargos estatales de cada uno de los organismos, empresas, centros de trabajo y actores económicos, pues hay que producir en las condiciones actuales.

Otro de los objetivos será sistematizar las acciones integrales de control, que garanticen el cumplimiento de las medidas y restablecer las actividades productivas y de servicios a la población.

García Zapata insistió que es de obligatorio cumplimiento el uso correcto del nasobuco -todo el mundo tiene que usarlo-, el distanciamiento físico en lugares públicos, en centros laborales y educacionales, así como las medidas relacionadas con los pasos podálicos y el lavado y desinfección de las manos, el control de la temperatura en los lugares públicos y los centros de trabajo donde sea posible, las medidas y acciones que permitan garantizar el distanciamiento físico en instalaciones comerciales, de salud y otras,  así como la prohibición del acceso de personas con síntomas y signos respiratorios u otros a centros de trabajo y de estudio y remitir inmediatamente a una institución de salud.

También las autoridades capitalinas acordaron restablecer las actividades comerciales, los servicios estatales y privados, utilizando el 50 por ciento de las capacidades, exceptuando lo relacionado con el funcionamiento de los bares y discotecas. No se permitirán las fiestas públicas ni privadas, que por su concentración de personas no garanticen el distanciamiento físico necesario, y se van a autorizar el disfrute de la playas con medidas de protección y distanciamiento físico y las piscinas estatales y particulares utilizando el 30 por ciento de su capacidad.

En el caso de la Educación se crearán las condiciones para culminar el curso escolar 2019-2020 y el reinicio del curso 2020-2021 a partir del 2 de noviembre, para ello se coordina con el Ministerio de Transporte para el regreso de los profesores de otras provincias y se realizarán los reajustes correspondientes.

Los estudiantes de 12 grado se prepararán en cuatro semanas y realizarán los exámenes de ingreso y se establecerá en la campaña de comunicación líneas de mensaje que generen confianza en padres y estudiantes a partir de las medidas higiénico-sanitarias garantizadas en los centros escolares. Se está revisando el 100 por ciento de los centros para ver si están cumpliendo las medidas.

Sobre el Transporte se decidió mantener el pesquisaje en los puntos de control, restablecer el servicio de transportación pública de pasajeros, con el 80 por ciento de la utilización de la capacidad para personas de pie, lo cual iniciará a partir del próximo 3 de octubre.

También, restablecer la transportación de pasajeros en las paradas por los carros estatales, los que tendrán la obligatoriedad de parar, siempre que cumplan con las medidas de higiene establecidas y se mantendrán los servicios de apoyo a la salud pública.

Tras detallar las medias que se mantienen y las que serán aplicadas en los próximos días, el vicepresidente del CDP dijo que es un reto para la ciudad, que ese órgano seguirá trabajando sin descanso, asumiendo con responsabilidad la misión que le corresponde, pero con la participación activa del pueblo capitalino que debe velar por el cumplimiento de los códigos de comportamiento ciudadano.