
Múltiples han sido los pasos para lograr el proceso de informatización de la sociedad cubana. Y en no pocos casos, ya se aprecian resultados, no exentos de trabas o limitaciones materiales objetivas, que cuando se combinan con la subjetividad en su aplicación, nos traen no pocos dolores de cabeza.
Hace apenas unas horas, la Corporación Cimex anunció en su página de Facebook la decisión de incorporar un nuevo medio de pago para la adquisición de combustibles en la red de Servicentros, mediante la Tarjeta Chip Recargable.
Más allá de si el momento es el adecuado o no, tomando en cuenta que las dificultades en la movilidad de la personas se han agigantado y de acuerdo con la nota de Cimex hay, al menos en La Habana, un solo lugar para adquirir la tarjeta, lo que parece absurdo es que al final de la nota se diga textualmente:
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y cuando se contacta, al referido teléfono, en este caso, para conocer si con las tarjetas magnéticas de salario u otras de las emitidas por los bancos cubanos, puede hacerse la operación, las personas que están obligadas a ofrecer la respuesta, digan que solo están ahí para recibir quejas". Y agreguen que para cualquier duda debe uno visitar al Joven Club de Computación más cercano.
Así, en serio, la Corporación Cimex aspira a cumplir con los llamados de la máxima dirección del país a informatizar los procesos. ¿No pueden preparar, capacitar, orientar a quienes tienen la responsabilidad de atender al cliente para que ofrezcan respuestas a las preguntas más comunes de quienes llamen? ¿La solución es decir a quien llama que marque el 113, "donde le dirán adonde debe llamar"? ¿En medio del proceso de informatización que lleva adelante la sociedad, es racional que no se encuentre una simple respuesta, en un número público, que la propia institución ofrece para comunicarse con sus clientes?
Los tiempos que corren son muy complicados por las limitaciones conocidas por todos. En este tema del combustible se han tomado diversas experiencias, como la aplicada en el servicentro El Tángana, que tan buena aprobación ha tenido. Aparecen otras que no funcionan por igualmente diversas razones y hasta comprensión ha existido por parte de quienes están necesitados de acceder a esos servicios.
Pero lo que no puede comprenderse es que teniendo las herramientas a mano, sigamos por los caminos analógicos y no entendamos que la Informatización es también hacerle la vida más llevadera al ciudadano y favorecer la agilidad, la información y la transparencia de las instituciones. Esos serían cambios que todos aplaudaríamos.
Vea también:
Saludable conocer, en este boicot a Buena Fe, quién es quien

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761635490)
Esto opina un colega y amigo que sigue a Tribuna de La Habana y ofrece su testimonio y el de su esposa. Mira, te aporto dos datos más sobre el tema gasolina: 1) ya van a implementar de manera obligada sacar el turno por Ticket, y aunque tiene ventajas sucede que la plataforma está caída desde que lo anunciaron 2) esto tengo que chequearlo hoy cuando venga mi esposa, pero yo (ni muchísimos más) no puedo usar Ticket porque usamos iPhone, y ticket está diseñada como pasarela de pagos para sistema Android. Si hoy mi esposa logra entrar y sacarme turno, sin tener que ser un sistema como transfermovil entonces la pelea está ganada. Pero si no, es muy complejo el tema porque en Cuba y en La Habana, hay una comunidad muy grande de personas que usamos iPhone. De hecho nosotros no usamos transfermovil sino un equivalente (con menos prestaciones lamentablemente) llamado Banca Remota. Además, olvidemos los que usamos iPhone: las personas que tienen carro y que no son diestros en telefonía y en apk pasan mucho trabajo para sacar el turno de la gasolina a no ser que tengan un familiar que se los haga. Como por ejemplo mi suegro, 72 años en activo, profe de judo de la Cuaje pero no tiene un buen celular y tampoco le interesa el más sofisticado. Mi esposa no sabe cómo va a sacarle el turno si la plataforma ticket solo admite un cliente por número.
Pero hasta cuando realmente es la vía de informatizar esta, con un tema tan sensible, un solo lugar en la Habana para miles de personas, detrás del teléfono personas que no saben nada del tema y responden como robot sin aclarar, una vez más confío en que analicen está desacertada solución y faciliten la vida no la compliquen, quién está detrás de estas ideas nada brillante, no creo que esté a la altura de lo que merece nuestro pueblo, por favor alguien que de solución a esto Urgente, o que los ayuden a pensar gente de pueblo como los cros del Tángana que hacen un trabajo meritorio, quizás no perfecto pero a destacar, confío en que alguien utilice su materia gris y den una solución más racional y adecuada que haga menos infeliz la vida de un pueblo que lo merece...todavía tengo esperanzas y confío, Uds tienen la palabra
Esto da pena. Una nueva muestra del despite de los que dirigen Cimex. Quisieron hacer en medio de la pandemia, el comercio electrónico. Ahora un paso más para comercializar un bien, la gasolina, que no existe....HASTA CUANDO
Le adjunto correo enviado a atención al cliente de CIMEX Se ha publicado una absurda información sobre la adquisición de combustible a través de tarjetas emitidas por fincimex. Al respecto: - La desinformación ha Sido perfecta por parte de CIMEX sobre formas de pago en Cupet. Lean lo publicado y verán que ni siquiera han Sido capaces de redactar una nota coherente y con información explícita. - La medida es de las más desacertadas en n estos momentos y está perfecta para exacerbar los ya caldeados ánimos de nuestro pueblo - A los ya endemoniados mecanismos establecidos para la venta de combustible uds quieren sumar más trabas. Todo muy en concordancia con lo dispuesto por nuestro gobierno y partido. Espero que a los dirigentes de cuyas cabezas salió semejante disparate los lleven a sembrar boniato para el pueblo con la condición que solo usen sus manos, no su cabeza. - O puedo pensar que el sindicato de coleros y revendedores ha encontrado una nueva forma de lucrar en la colas que seguro organizarán en las oficinas de fincimex - Por último preguntese DONDE ESTA EL BLOQUEO??? Para mí está claro que gran parte está en CIMEX
Pero cómo van a implementar una medida de un día para otro...Y si me toca comprar la gasolina mñna despues de casi un mes esperando, ¿de dónde saco una tarjeta, si hay un solo lugar en la Habana, con cola, y luego tengo que hacer otra cola para recargarla...? ¿A quiénes se les ocurre esas ideas para molestar al pueblo, eh?