En las actuales circunstancias, han sido recurrentes los llamados de las principales autoridades del país y de La Habana, para mantener una información rápida y segura al pueblo, a través de los canales oficiales. No hay mayor agradecimiento que las opiniones de quienes hoy reciben la información precisa, por medio de la radio, la televisión, páginas web institucionales y otras vías establecidas para ello.
Esa encomienda, no es solo responsabilidad de los medios de comunicación, todos tenemos que afincar cada vez más nuestros mensajes y que nada, absolutamente nada, logre empañar tanto esfuerzo. Que el llamado del Presidente cubano a actuar como país, signifique entregarnos cada cual en nuestro puesto de combate. Hago estas reflexiones a raíz de la nota publicada en nuestro diario digital Tribuna de La Habana, sobre el inicio del expendio de nasobucos en centros de Comercio en la capital, noticia recibida con muy buena energía por quienes aún no tienen esos artículos y han acudido o llamado a dichos establecimientos para adquirirlos, a cinco pesos, de acuerdo con la nota, o a dos pesos, si la persona facilita el tejido.
Sin embargo, la experiencia de este periodista no fue del todo agradable cuando se presentó en el atelier, ubicado en la Calzada de Güines, municipio de San Miguel del Padrón, donde a solo 24 horas de haberse anunciado la venta, un cartel informaba que no tenían el producto. Dos trabajadoras refirieron que no tienen tela para hacer las mascarillas y solo confeccionan los compromisos con el Ministerio de Salud Pública. Ello es entendible, porque las demandas para un sector que está en la primera línea tienen que cumplirse. Este reportero, teléfono en mano, llamó a todos los atelieres señalados en la nota del semanario habanero y en cada uno de ellos recibió la misma respuesta: “No tenemos telas, solo podemos hacer el nasobuco si la persona la proporciona”.
Pues bien, faltó precisión. Si hoy en esas unidades no hay disponibilidad de los recursos requeridos para la confección, pues debemos decir a los ciudadanos que el único servicio disponible es la posibilidad de hacerles el nasobuco a partir de que cada quien proporcione la tela y si son prendas enteras, deben, quitarles las costuras, para facilitar y agilizar la elaboración del artículo. Así, con más exactitud, evitamos molestias innecesarias a los ciudadanos, evitamos una salida de casa que no fructificó, buscamos alternativas ante la realidad existente y seguimos contribuyendo, con la información necesaria, a superar este complejo momento, con la premisa de que Viviremos y Venceremos.
Buenas se necesita mas informacion y precision sobre las compras digitales, y la transportacion al correo, que tanto nos pueden ayudar en estos momentos. Gracias
Tengo 51 años hipertensión diabetis y soy alérgico al timerosal estoy esperando para vacunarme en mi consultorio me tienen en una lista pero no tengo respuesta,soy trabajador del MINTUR y tampoco pude vacunarme,a dónde debo dirigirme para ser atendido